Potenciar otro modelo de turismo, como puede ser el cultural. De esta manera trayendo a otro tipo de turista que no genere un impacto en negativo en nuestra isla.
No crear más macroproyectos ni apartamentos en forma de panal de abeja que destrozan nuestros barrancos y la belleza de nuestras islas… Es horrible como está el Sur de la Isla, no es bello y lo tiene todo para serlo.
Además, se podría diversificar la economía canaria. ¿Por qué no ser un hub de energías renovables y luego vender la energía que creemos a otros lados? Además, se podrían fomentar otros negocios en los que podríamos despuntar y así no depender tanto del turismo.
A este ritmo, el turismo se va a caer por su propio peso porque ¿quién va a querer venir a algo que se está quedando desfasado, feo y que como siga así ya no va a quedar nada que ver? De sólo Sol no podemos vivir eternamente… Tenemos que reinventarnos, el modelo de los 60 y 70 ya cumplió su función, ahora toca cambiar
sería clave regular el alquiler vacacional para proteger el acceso a la vivienda, apostar por un turismo de calidad en lugar de masivo, y reforzar la protección del entorno natural. También se necesita una mejor planificación urbana y de infraestructuras, priorizando a los residentes, y diversificar la economía para reducir la dependencia del turismo. Estos cambios permitirían un equilibrio entre el desarrollo económico y la calidad de vida de los canarios.
Buscar un modelo sostenible que permita la convivencia entre los turistas y la gente de la isla, protegiendo a nuestra gente (mejores salarios, mejores horarios, ...)
Intervención en el mercado inmobiliario para evitar la compra de casas que tengan un interés turístico y especulatorio
Limitación de viviendas vacacionales por zonas y número de viviendas vacacionales. Guiar al turista a un turismo más sostenible desde la oferta, que no dañe nuestros parajes. Eliminar la restricción de poseer una segunda vivienda en determinados municipios canarios por personas canarias.
Potenciar otro modelo de turismo, como puede ser el cultural. De esta manera trayendo a otro tipo de turista que no genere un impacto en negativo en nuestra isla.
El Carnaval se promociona mucho. Pero los turistas "culturales" también se alojan, se duchan etc
No crear más macroproyectos ni apartamentos en forma de panal de abeja que destrozan nuestros barrancos y la belleza de nuestras islas… Es horrible como está el Sur de la Isla, no es bello y lo tiene todo para serlo.
Además, se podría diversificar la economía canaria. ¿Por qué no ser un hub de energías renovables y luego vender la energía que creemos a otros lados? Además, se podrían fomentar otros negocios en los que podríamos despuntar y así no depender tanto del turismo.
A este ritmo, el turismo se va a caer por su propio peso porque ¿quién va a querer venir a algo que se está quedando desfasado, feo y que como siga así ya no va a quedar nada que ver? De sólo Sol no podemos vivir eternamente… Tenemos que reinventarnos, el modelo de los 60 y 70 ya cumplió su función, ahora toca cambiar
Mejorar las condiciones laborales del sector, limitar la venta de viviendas a no residentes, hacer una moratoria turística entre otras más cosas.
Construcciones de calidad y diseño, cuidado del paisaje y más verde.
Decrecer, antes de que nos devore más de lo que ya ha hecho
sería clave regular el alquiler vacacional para proteger el acceso a la vivienda, apostar por un turismo de calidad en lugar de masivo, y reforzar la protección del entorno natural. También se necesita una mejor planificación urbana y de infraestructuras, priorizando a los residentes, y diversificar la economía para reducir la dependencia del turismo. Estos cambios permitirían un equilibrio entre el desarrollo económico y la calidad de vida de los canarios.
Ecotasa
Todas las opciones que no me dejaron marcar en la pregunta 5
Buscar un modelo sostenible que permita la convivencia entre los turistas y la gente de la isla, protegiendo a nuestra gente (mejores salarios, mejores horarios, ...)
Intervención en el mercado inmobiliario para evitar la compra de casas que tengan un interés turístico y especulatorio
Limitación de viviendas vacacionales por zonas y número de viviendas vacacionales. Guiar al turista a un turismo más sostenible desde la oferta, que no dañe nuestros parajes. Eliminar la restricción de poseer una segunda vivienda en determinados municipios canarios por personas canarias.