Dejar de tirar el dinero. Se hacen obras para mejorar el turismo que nos suponen un gasto a los ciudadanos y no sirven para nada, como la onda atlántica, y otras que perjudican el día a día de los ciudadanos dificultando el acceso a sus residencias
ECOTASA y MORATORIA, necesitamos que el dinero que se genera se quede, y necesitamos que no siga creciendo la oferta alojativa turística, para que se vean forzados a mejorar la calidad de la misma. Además para que la ECOTASA pueda empezar a ser un activo relevante, que se asiente, empezar a revertir el dinero recaudado en la isla durante unos años, que de tiempo a gestionar bien el territorio y una vez gestionado, ver si hay posibilidad de crecimiento o por el contrario, se deba optar por el decrecimiento del modelo, una mayor diversificación de la economía y una menor dependencia del turismo.
La vivienda vacacional y la especulación inmobiliaria está expulsando a los canarios de sus barrios. Hace 20 años el suelo de un canario era tener un apartamento en el Sur, porque tener casa propia se daba por sentado. Hoy en día el sueño de un canario es encontrar un alquiler asequible, y algún día poder optar a la compra de una vivienda si le toca la lotería. Con el modelo actual acabaremos como en Cuba. Una isla para los turistas donde los residentes estamos solo para servirles trabajando en hoteles y restaurantes. No puede ser que haya viviendas vacacionales en Tamaraceite. En la isleta el 40% de las viviendas son solares o casas abandonadas y todo lo que se construye son VV u Hoteles. El turismo trae riqueza dicen, ¿Pero para quienes, si somos pobres hasta trabajando y no tenemos para pagar un alquiler? ¿De qué sirve tener trabajo si no tienes futuro?
Formación formación formación para capacitar a los canarios y canarias para emplearse en todo tipo de trabajos y de iniciativas y actividades económicas relacionadas con el turismo
Ley de Residencia Canaria. No otorgar más licencias de Viviendas Vacacionales y reducir considerablemente la oferta actual. Cambiar el marco regulatorio de las VV para acotarlas únicamente en ciertas zonas o distritos. Dejar de promocionar Gran Canaria como un destino para nómadas digitales. Dejar de promocionar Gran Canaria como destino turístico. Ya estás islas son suficientemente conocidas a nivel mundial como para seguir dedicando inportantísimas sumas de dinero en la promoción de las mismas. Limitar la compra de viviendas a personas no residentes. Limitar y reducir drásticamente el número de vehículos de alquiler. En definitiva, DECRECIMIENTO y FRENAZO al modelo actual que únicamente nos trae precariedad laboral, saturación de los servicios, colapso de las infraestructuras, deterioro ambiental, sobrecarga de nuestros espacios naturales, acumulación de residuos generados por la excesiva población flotante...
Incentivar la renovación de la estructura hotelera y extra hotelera. Concediendo ayudas y vigilando que se aplica en plazos concretos. No podemos pedir turismo de calidad con infraestructuras propias de un Benidorm de los años 70, siendo ampliamente superados por hoteles de lujo de otras zonas del mediterráneo y caribe.
Dejen de demonizar al turismo, que con otros visitantes que ni dejan dinero ni traen paz no ponen pegas.
Moratoria turística, ecotasa, limitación de compra de viviendas a no residentes, regulación de vivienda vacacional, diversificación de la economía.
Dejar de tirar el dinero. Se hacen obras para mejorar el turismo que nos suponen un gasto a los ciudadanos y no sirven para nada, como la onda atlántica, y otras que perjudican el día a día de los ciudadanos dificultando el acceso a sus residencias
ECOTASA y MORATORIA, necesitamos que el dinero que se genera se quede, y necesitamos que no siga creciendo la oferta alojativa turística, para que se vean forzados a mejorar la calidad de la misma. Además para que la ECOTASA pueda empezar a ser un activo relevante, que se asiente, empezar a revertir el dinero recaudado en la isla durante unos años, que de tiempo a gestionar bien el territorio y una vez gestionado, ver si hay posibilidad de crecimiento o por el contrario, se deba optar por el decrecimiento del modelo, una mayor diversificación de la economía y una menor dependencia del turismo.
La vivienda vacacional y la especulación inmobiliaria está expulsando a los canarios de sus barrios. Hace 20 años el suelo de un canario era tener un apartamento en el Sur, porque tener casa propia se daba por sentado. Hoy en día el sueño de un canario es encontrar un alquiler asequible, y algún día poder optar a la compra de una vivienda si le toca la lotería. Con el modelo actual acabaremos como en Cuba. Una isla para los turistas donde los residentes estamos solo para servirles trabajando en hoteles y restaurantes. No puede ser que haya viviendas vacacionales en Tamaraceite. En la isleta el 40% de las viviendas son solares o casas abandonadas y todo lo que se construye son VV u Hoteles. El turismo trae riqueza dicen, ¿Pero para quienes, si somos pobres hasta trabajando y no tenemos para pagar un alquiler? ¿De qué sirve tener trabajo si no tienes futuro?
Formación formación formación para capacitar a los canarios y canarias para emplearse en todo tipo de trabajos y de iniciativas y actividades económicas relacionadas con el turismo
Ley de Residencia Canaria. No otorgar más licencias de Viviendas Vacacionales y reducir considerablemente la oferta actual. Cambiar el marco regulatorio de las VV para acotarlas únicamente en ciertas zonas o distritos. Dejar de promocionar Gran Canaria como un destino para nómadas digitales. Dejar de promocionar Gran Canaria como destino turístico. Ya estás islas son suficientemente conocidas a nivel mundial como para seguir dedicando inportantísimas sumas de dinero en la promoción de las mismas. Limitar la compra de viviendas a personas no residentes. Limitar y reducir drásticamente el número de vehículos de alquiler. En definitiva, DECRECIMIENTO y FRENAZO al modelo actual que únicamente nos trae precariedad laboral, saturación de los servicios, colapso de las infraestructuras, deterioro ambiental, sobrecarga de nuestros espacios naturales, acumulación de residuos generados por la excesiva población flotante...
Incentivar la renovación de la estructura hotelera y extra hotelera. Concediendo ayudas y vigilando que se aplica en plazos concretos. No podemos pedir turismo de calidad con infraestructuras propias de un Benidorm de los años 70, siendo ampliamente superados por hoteles de lujo de otras zonas del mediterráneo y caribe.