Pregunta 7. ¿Qué cambios harías en el modelo turístico actual de Gran Canaria?

Respuestas abiertas (146)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Milipico

    Hay que cambiar todo aquello que se decidió en el pasado que se pensaba que era para bien pero se ha visto que ha empeorado las cosas. Hay que echarle huevos para enfrentar el evidente lobby turístico que cada vez es más evidente que lo que quieren es extraer todo lo que puedan sin pensar en el mañana y dejarnos la mierda (incluidos sueldos de mierda). ¿Quieren identidad canaria? Pues empiecen por plantar cara a estos energúmenos.

    Sin respuestas
    • Juan Salan

      1) Diversificación de la oferta turística:
      Turismo de naturaleza y rural, Turismo cultural y patrimonial, turismo deportivo..

      2) Sostenibilidad medioambiental:
      Fomento de energías renovables en hoteles y complejos turísticos.
      Mejorar la gestión de residuos, reducir el consumo de agua.
      Fomentar el uso de transporte público sostenible y mejorar la conectividad.

      3) Rehabilitación de zonas turísticas maduras:
      Renovar zonas como Playa del Inglés y Puerto Rico con infraestructuras más modernas, eficientes y estéticamente sostenibles.
      Promover la transformación de apartamentos turísticos obsoletos en alojamientos de mayor calidad o con un enfoque más ecológico.

      4)Formación y empleo de calidad
      5) Digitalización y experiencias personalizadas
      6)Revisión de la capacidad de carga turística.

      Podría dar 10 más y casi todo pasa por la tecnología. Tenemos que convertirnos en destino puntero pero liderados por la tecnología, sino lo vamos a pasar mal en el futuro.

      Sin respuestas
      • Lambusiano

        Pondría énfasis en la naturaleza de la isla no en el negocio del todo incluido , apuntaría en ese sentido , invertir en recuperar el bosque canario para captar agua , regenerar todos los pueblos de la islas y su patrimonio vegetal , crear redes fuertes de ganadería y agricultura . Devolvería las dunas de Maspalomas a su estado original y todas las playas también tiraría toda esa basura de hoteles que estropearon infinidad de playas , apostaría todo por crear el jardín de las Hespérides

        Sin respuestas
        • JosueB

          Aparte de lo nombrado por el resto de la gente, abogo por un cambio paulatino del modelo economico, dar mas posibilidades de cambio de trabajo, dinamizar y redistribuir nuestra economia para que el canario tenga mas opciones aparte de la hosteleria y el turismo y asi equilibrar la balanza economica, empoderando al canario medio y dandole poder adquisitivo para poder vivir desahogado. Aparte que prohibiria a cualquier extranjero o residente no nacido en la isla a comprar vivienda. Y digo residente no nacido en la isla porque algun aprovechado viene con algo de dinero, se queda X tiempo y segun es residente ya es canario de pleno derecho y vale lo mismo su voto como persona adinerada de fuera que em nuestro empobrecidos por un modelo que trae el mismo

          Sin respuestas
          • JAB

            Regular y limitar menos. Simplificacion administrativa. Establecer una jerarquia en la toma de decisiones que limiten a las administraciones menores.

            Sin respuestas
            • Zulam

              Reparto más equilibrado de la riqueza generada. Valorización y regulación del uso de los espacios naturales y del patrimonio histórico y cultural de la isla

              Sin respuestas
              • Miriam Martinez

                Más de 60 % del turismo es canario que va a su mis más isla y el alquiler lo pagamos a precio de oro, siempre se tiene en cuenta el turismo extranjero, pero la pregunta es ¿ el canario cuando va con un todo incluido por que a nosotros nos cuesta 10 , 1200 o más mientras que un extranjero le sale 600 o 700 EU los mismos días?

                Sin respuestas
                • Ofelia

                  Mas control de los turistas q entran en la isla.

                  Sin respuestas
                  • Ofelia

                    Mas control en la entrada de turistas, formación a los empleados q se dedican al turismo y mejorar sus salarios. No a la explotación laboral. Eco tasa a la entrada a canarias. El dinero q se quede en la isla….mas espacios verdes, no mas cemento !!!!

                    Sin respuestas
                    • sarakeimsanchez

                      Regular la entrada de turistas en la isla (de acuerdo con la capacidad del territorio en cuanto recursos), ecotasa en espacios naturales protegidos para las personas turistas para el correcto mantenimiento y cuidado de estos, regulación de las viviendas vacacionales y de la compra por parte de personas no residentes, mejora de las condiciones laborales de los y las trabajadores del sector turistico….

                      Sin respuestas