Pregunta 7. ¿Qué cambios harías en el modelo turístico actual de Gran Canaria?

Respuestas abiertas (146)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Myriam Santana Hernández

    Que el dinero que genera el turismo se quede en la isla, no solo la basura, el deterioro del territorio,la precariedad laboral, los bajos salarios, la degradación de los lugares turísticos, la desigualdad social, cada vez más patente! La tasa turística no va a mermar la llegada de turistas, todo lo contrario! Los turistas quieren exclusividad no masa y masa de turistas por todos lados sin ningún control! Eso entre otras cosas!!

    Sin respuestas
    • Jasc

      Ecotasa para solventar el déficit de infraestructuras, moratoria y mejora de zonas turísticas (solo Taurito da vergüenza ajena), prohibición de compra de viviendas por personas con menos de dos años empadronadas en la isla, ecotasa para costear diversificación económica con apuestas decidida por la ciencia y la tecnología, dejar de subvencionar vuelos desde el extranjeros y terminar con promoción para nómadas digitales y demás calaña.

      Sin respuestas
      • jtorres

        El modelo turístico de Gran Canaria debe transformarse para ser más sostenible y beneficioso para sus residentes. Es clave una moratoria turística que frene la expansión de alojamientos y turistas, evitando el colapso de infraestructuras y recursos. La regulación de la vivienda vacacional es urgente para frenar la especulación y garantizar el acceso a la vivienda. Es necesario diversificar la economía, reduciendo la dependencia del turismo y fomentando sectores como la tecnología, la agricultura y las energías renovables. Se deben mejorar las condiciones laborales, eliminando la precariedad en el sector turístico. A nivel ambiental, es esencial limitar el consumo de agua y energía, evitar vertidos al mar y proteger los espacios naturales. Además, la ciudadanía debe tener un papel activo en la toma de decisiones para garantizar un modelo turístico equilibrado y sostenible.

        Sin respuestas
        • Rtg

          Necesitamos ya:
          Moratoria turística.
          Regulación de la vivienda vacacional.
          Ley de residencia.
          Limitar la venta de viviendas a extranjeros.
          Ecotasa.
          Y toda la lista de problemática que expusieron en las preguntas anteriores! No solo se puede elegir una, cuando hay una inmensa problemática en Canarias en torno al turismo masivo! Basta ya de abusar de los canarios

          Sin respuestas
          • Victor

            Requeriría de cambios tan profundos y estructurales que se me antoja prácticamente imposible lograr un cambio en el modelo turístico a través de la política. Como ustedes bien saben en este país quien gobierna es la patronal hotelera y el lobby turístico y empresarial: Eustasio López de Lopesan, Wolfgang Kiessling, los Hermanos Dominguez de Hiperdino, SATOCAN, el fondo de inversión internacional BLACKROCK que son quienes tienen prácticamente todo el paquete inmobiliario de las islas y un largo etcétera. Creo que primero habría que empezar a hacer políticas que fuesen enfocadas a restar poder a estas empresas para no depender tanto de ellas. Inversión pública en todo tipo de soberanías: energética (lo contrario a Chira-Soria), alimentaria (lo contrario a lo que se está haciendo con el suelo rústico protegido para destinarlo a renovables), diversificación de la economía, y una apuesta valiente por el decrecimiento económico que ya se sabe es lo único que nos puede salvar del desastre...

            Sin respuestas
            • Florencio Alonso

              Dejar de ser unos descarados y vividores del cuento y legislar en favor del pueblo canario y no en favor de los poderosos. ¿Como es que solo se puede marcar una respuesta en cada pregunta? Todas las opciones son necesarias. Engañar a la gente no es vuestro trabajo aunque creáis que lo es, cobardes.

              Sin respuestas
              • Davinia25

                - Prohibición de alquileres vacacionales en la ciudad (ya lo ha hecho Ámsterdam).

                - Moratoria turística. Ya hay suficientes turistas y hoteles. No podemos seguir destruyendo el territorio por el que vienen precisamente a visitarnos.

                - Ecotasa. E invertir ese dinero en la conservación del territorio.

                - Dignificar el empleo en el sector turístico.

                - Obligar a las grandes empresas del sector turístico que explotan nuestros recursos a reinvertir parte de sus ganancias en la protección y conservación de Canarias.

                Sin respuestas
                • Juan B

                  Que el Cabildo abandone su posición hipócrita de protección de lo canario y se ponga del lado de su pueblo.

                  Sin respuestas
                  • Julia.I

                    Ecotasa diaria como la que haya en Italia de más de 10 años (desde 3,5 euros/persona/dia) podría mejorar la situación. La verdad es que modelo turístico casi no afecta a la situación de problemas de alquiler de la gente local, pero la situación con “okupas legales” sí. Los propietarios de las viviendas prefieren los escandinavos de temporada o VV por lo que nunca se convertirán a los okupas dejando pagar. Por otro lado cuando en Italia quisieran a limitar la cantidad de secundas residencias y viviendas de non residentes simplemente había subido tanto los impuestos que provocó la bajada de los precios de viviendas ya que tenerlas resultó super caro. Allí también había un montón de residencias para pasar las vacaciones que estuvieran vacías el resto del año.

                    Sin respuestas
                    • Victor

                      En primer lugar, si quieren ser coherentes con su discurso, creo que sería bastante honesto por su parte derogar parte del Plan Insular de Ordenación del Territorio aprobado el pasado diciembre del 2022, donde abren la posibilidad de prácticamente doblar la oferta alojativa existente con más de 129.000 nuevas camas (en la actualidad como saben hay alrededor de 135.000). Yo les pregunto: ¿creen que es compatible este tipo de consultas cuando a la vez aprueban la posibilidad de construir tantas camas turísticas como las que ya existen? ¿creen que esto es compatible con el discurso de ecoisla? ¿creen que esto es compatible con la sostenibilidad? ¿Por qué hacen una cosa y luego la contraria? de verdad que no sabemos a que están jugando, pero sería muy honesto, para ir en concordancia con sus planteamientos y sus premisas, anular esta parte del PIO, al igual que los apartados donde prevén la ampliación del aeropuerto, la construcción del Siam Park, etc.

                      Sin respuestas