Moratoria turística, reforma de la planta alojativa para seguir operando en el mercado, eliminación de las viviendas "vacacionales" que nunca debieron dejar de ser residenciales.
Apostar por otro modelo turístico de mayor poder adquisitivo y menos turistas, reordenar la colonización del territorio con apartamentos por todos los sitios, sobre todo en Playa del Inglés. Cuidar, de verdad, nuestros valores naturales, por ejemplo, la Dunas de Maspalomas, que no hay vigilancia efectiva en las mismas, solo carteles que no logran que no se transite por las mismas, sobre todo turistas, entre otros espacios naturales protegidos dejados a la voluntad del visitante.
Limitaría la entrada de tantos turistas, hay que poner coto al crecimiento desmesurado del turismo a costa de los recursos existentes en Gran Canaria, entendiendo como recurso principal de Gran Canaria su territorio y la consideración de los residentes que viven en la isla, la famosa capacidad de carga del territorio la hemos sobrepasado en demasía a costa de mermar las dotaciones, infraestructuras, servicios y territorio de Gran Canaria, bajar los sueldos de los empleados del sector, apostando por el turismo de masas, luego habría que intentar cambiar a un modelo turístico enfocado a mayores rentas y apreciación del territorio, cultura, patrimonio y paisajes de Gran Canaria, con recuperación de estos últimos, como mínimo.
Moratoria turística (ni un hotel más), limitar número de turistas al año, limitar compra de vivienda por parte de no residentes canarios, regulación de las viviendas vacacionales, generar una ecotasa por cada turista que nos visite e invertir ese dinero, por ejemplo, en aquellos colectivos que hacen que nuestro paisaje sea peculiar y único (ya sean agricultores, ganaderos, etc), exigir a los hoteleros que sus edificaciones sean sostenibles y en caso contrario, sancionarlos económicamente o limitar su actividad.
Un turismo de calidad. Sacar el todo incluido que solo trae a viajeros que no salen de hoteles y su gasto en el pequeño comercio y comercio familiar es nulo.
Proteger legalmente a los residentes en materia de vivienda en zonas no turísticas y regulación, inspección y retirada de licencias de alquiler vacacional, limitación de compra de viviendas a no residentes.
Muchos, empezando por el turismo controlado, la prohibición de especulación de casas compradas por turistas, la prohibición de construcciones de espacios protegidos…
Regularizar todos las viviendas vacacionales y que paguen impuestos. Que haya un reparto más igualitario de las riquezas que genera el sector con mano de obra practicamente "esclavizada" con salarios de 1400 euros y alquileres de 700-800 euros. Restringir la compra de viviendas a no residentes. Mayor inspección y control para que se cumplan las leyes, decretos y ordenanzas municipales.
Moratoria turística, reforma de la planta alojativa para seguir operando en el mercado, eliminación de las viviendas "vacacionales" que nunca debieron dejar de ser residenciales.
Ecotasa para los visitantes
Apostar por otro modelo turístico de mayor poder adquisitivo y menos turistas, reordenar la colonización del territorio con apartamentos por todos los sitios, sobre todo en Playa del Inglés. Cuidar, de verdad, nuestros valores naturales, por ejemplo, la Dunas de Maspalomas, que no hay vigilancia efectiva en las mismas, solo carteles que no logran que no se transite por las mismas, sobre todo turistas, entre otros espacios naturales protegidos dejados a la voluntad del visitante.
Limitaría la entrada de tantos turistas, hay que poner coto al crecimiento desmesurado del turismo a costa de los recursos existentes en Gran Canaria, entendiendo como recurso principal de Gran Canaria su territorio y la consideración de los residentes que viven en la isla, la famosa capacidad de carga del territorio la hemos sobrepasado en demasía a costa de mermar las dotaciones, infraestructuras, servicios y territorio de Gran Canaria, bajar los sueldos de los empleados del sector, apostando por el turismo de masas, luego habría que intentar cambiar a un modelo turístico enfocado a mayores rentas y apreciación del territorio, cultura, patrimonio y paisajes de Gran Canaria, con recuperación de estos últimos, como mínimo.
Moratoria turística (ni un hotel más), limitar número de turistas al año, limitar compra de vivienda por parte de no residentes canarios, regulación de las viviendas vacacionales, generar una ecotasa por cada turista que nos visite e invertir ese dinero, por ejemplo, en aquellos colectivos que hacen que nuestro paisaje sea peculiar y único (ya sean agricultores, ganaderos, etc), exigir a los hoteleros que sus edificaciones sean sostenibles y en caso contrario, sancionarlos económicamente o limitar su actividad.
Un turismo de calidad. Sacar el todo incluido que solo trae a viajeros que no salen de hoteles y su gasto en el pequeño comercio y comercio familiar es nulo.
Proteger legalmente a los residentes en materia de vivienda en zonas no turísticas y regulación, inspección y retirada de licencias de alquiler vacacional, limitación de compra de viviendas a no residentes.
Muchos, empezando por el turismo controlado, la prohibición de especulación de casas compradas por turistas, la prohibición de construcciones de espacios protegidos…
Regularizar todos las viviendas vacacionales y que paguen impuestos. Que haya un reparto más igualitario de las riquezas que genera el sector con mano de obra practicamente "esclavizada" con salarios de 1400 euros y alquileres de 700-800 euros. Restringir la compra de viviendas a no residentes. Mayor inspección y control para que se cumplan las leyes, decretos y ordenanzas municipales.
Catarsis , cambio de modelo integral