Teniendo en cuenta, en vez de luchar en invertir y formar a nuevos trabajadores por la llegada de los turistas así creando inversión capital a nuestras islas manteniendo un flujo económico dentro de los tres sectores, quieren atraer más inmigrantes y esto está causado por la masificación de la isla, a su vez, está demostrando un mayor déficit generacional, hay más jubilados que jóvenes.
En una parte, el problema no es el turismo si no la mala gestión de los dirigentes políticos en mantener y proteger las infraestructura, hay muchos ejemplos, como: las estaciones de guaguas interurbanas (Global, Salcai y Utinsa) que no han sido modificadas desde hace más de 10 años, el incentivo que les da a los sindicatos (parón transporte o huelgas), los dirigentes actuales no invierten o no se preocupan en la creación de viviendas asequible (viviendas sociales), el precio de la compra ha aumentado en más de un 60% comparado en 2008 y los impuestos crecen.
• El volcán de la Palma, tras la erupción volcánica de cumbre vieja las familias tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas y las llevaron a un polideportivo de la zona, después del acontecimiento, Pedro Sánchez hizo a la zona afectada para observar los riesgos y mandar personal a la ubicación, al pasar el tiempo les dieron a las personas unos contenedores para poder vivir y actualmente esas personas siguen así, todavía viviendo en esas condiciones, ya han pasado casi 4 años y no han terminado de solucionar este problema.
• El confinamiento ilegal, después de la supuesta bajada de casos del COVID - 19 se destapó toda la trama de corrupción del PSOE. Cómo la compra de las mascarillas no homologadas por la UE a China donde no superaban los controles de calidad suficientes, también crearon una empresa para el blanqueamiento de capitales y así pagarse unas vacaciones en Venezuela y República Dominicana. También para pagar unos caprichos, compras de viviendas de lujo, todo esto pagado por el contribuyente y recaudado por los impuestos. Cabe destacar que está maniatez no tuvo sentido cuando fue la manifestación del 28 M (día de la mujer), que el gobierno dejarán manifestar a las personas a fines al movimiento y los transeúntes fuera del complejo no tenían el derecho a comprarse ni el propio pan.
Sector primario, para mantener la economía por la autosuficiencia del propio país, cosechar sus propios cultivos y el mantenimiento de las granjas, esto fue penalizado por la burocracia de la UE y las tasas de impuestos por el gobierno, gracias a los movimientos ecologistas, del pacto verde europeo y la agenda 2030, así en su forma reduciendo a las grandes producciones de alimentos y manteniendonos de un país tercero, ya que este puede fluctuar el precio del producto dependiendo del país que importan sus alimentos.
2. Sector secundario, al abrirnos al mercado internacional con el gobierno de Felipe González y después de José María Aznar privatizaron las empresas de carácter nacional, estás cayeron por el oligopolio y el monopolio de las marcas, quedando las grandes empresas de España reducidas por la gran competencia así quebrando medianas y pequeñas empresas, hoy tenemos constancia de como el producto español fue reducido.
Ya al tener en cuenta de estás condiciones, el joven está más vulnerado en encontrar una comodidad a la que vivir, los impuestos siguen siguen subiendo, el aumento exponencial de los jubilados (baby boomers) que es insostenible, ya que una economía supuestamente desarrollada la calidad de vida aumenta y la natalidad disminuye por el factor de una sociedad más cómoda y cerradas en su confort, como no incentivan a las dichas empresas para crear nuevos puestos de trabajo y solo incentiva a los estudios. Nos damos cuenta de la falta de experiencia que tiene la mayoría de jóvenes al mundo laboral (el estudio no hace la práctica, la práctica hace el estudio) porque a cuánta más población se introduce a un lugar, la demanda aumenta y la oferta disminuye así creando un déficit en una región y demostrando una experiencia y un conocimiento mayor a la labor que te indican que la mayoría de veces no podremos alcanzar, así pasa con cualquier bien o servicio.
La mayoría de políticos desde la izquierda hasta la derecha centrada y los partidos independentistas, aceptan una regularización masiva de inmigrantes ilegales a la entrada de un país, mientras que no tengas papeles necesarios a los que puedas trabajar, las únicas opciones que te quedan son: vivir en la calle pidiendo limosna, delinquir, aceptar las ayudas del estado para poder subsitir y/o trabajar en una economía sumergida o en negro, sin contrato y con condiciones precarias.
Ya al tener al tanto de esto, doy los últimos datos y valores importantes de esta ocasión, somos el país con más tasas de suicidio en la región europea, somos el país con la mayor tasa de parados de la unión europea (con el 28% de paro juvenil), somos el país al que el joven se emancipa a la edad de 27 a 30 años, somos el país con más deuda de toda la región superando a los 2 mil millones, somos el país que un español medio tiene una deuda de 2000 - 3000€, somos el país que si eres autónomo y te va bien te ponen unos impuestos que crece hasta un 47%, y entre muchos otros.
Moratoria turística indefinida, tasa turística de entrada al país y entrada a los espacios naturales (no a los residentes), ley de residencia, modificación de la RIC para destinar realmente el dinero de los turoperadores turísticos al conjunto de la ciudadanía canaria. Limitación de número de visitantes al año por islas, etc.
Ecotasa ya para no residentes. Limitación de camas turísticas. Parar las licencias del alquiler vacacional. Poner un tope a la compra de vivienda por parte de extranjeros. Limitación al agua y electricidad en hoteles. Limitación de acceso a no residentes a parques naturales. Subida de salarios en el sector turístico. Parar macroproyectos turísticos, ¡ya ni hay espacio para mas ladrillo!
Renovación de 4 estrellas para abajo, mejora condiciones laborales empleados, reinvertir en Canarias parte de los beneficios, ecotasa,
Sostenibilidad en los hoteles, basuras, agua energética,etc. Ley de vivienda vacacional. Formación personal.
Solo turismo de calidad ( no pack a 4 duros y que no respeten) más vigilancia a nuestros entornos ( por ejemplo dunas de Maspalomas…) más limpieza, más policía, que se les multen y paguen al momento. Y no poder adquirir vivienda si no resides aquí ( es muy bonito cobrar las pensiones altas de sus países y vivir aquí que es más barato).
Menos turistas pero de mejor calidad, gente que gaste aquí y no en cuentas extranjeras…
El modelo turístico actual debe cambiar ya
Teniendo en cuenta, en vez de luchar en invertir y formar a nuevos trabajadores por la llegada de los turistas así creando inversión capital a nuestras islas manteniendo un flujo económico dentro de los tres sectores, quieren atraer más inmigrantes y esto está causado por la masificación de la isla, a su vez, está demostrando un mayor déficit generacional, hay más jubilados que jóvenes.
En una parte, el problema no es el turismo si no la mala gestión de los dirigentes políticos en mantener y proteger las infraestructura, hay muchos ejemplos, como: las estaciones de guaguas interurbanas (Global, Salcai y Utinsa) que no han sido modificadas desde hace más de 10 años, el incentivo que les da a los sindicatos (parón transporte o huelgas), los dirigentes actuales no invierten o no se preocupan en la creación de viviendas asequible (viviendas sociales), el precio de la compra ha aumentado en más de un 60% comparado en 2008 y los impuestos crecen.
• El volcán de la Palma, tras la erupción volcánica de cumbre vieja las familias tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas y las llevaron a un polideportivo de la zona, después del acontecimiento, Pedro Sánchez hizo a la zona afectada para observar los riesgos y mandar personal a la ubicación, al pasar el tiempo les dieron a las personas unos contenedores para poder vivir y actualmente esas personas siguen así, todavía viviendo en esas condiciones, ya han pasado casi 4 años y no han terminado de solucionar este problema.
• El confinamiento ilegal, después de la supuesta bajada de casos del COVID - 19 se destapó toda la trama de corrupción del PSOE. Cómo la compra de las mascarillas no homologadas por la UE a China donde no superaban los controles de calidad suficientes, también crearon una empresa para el blanqueamiento de capitales y así pagarse unas vacaciones en Venezuela y República Dominicana. También para pagar unos caprichos, compras de viviendas de lujo, todo esto pagado por el contribuyente y recaudado por los impuestos. Cabe destacar que está maniatez no tuvo sentido cuando fue la manifestación del 28 M (día de la mujer), que el gobierno dejarán manifestar a las personas a fines al movimiento y los transeúntes fuera del complejo no tenían el derecho a comprarse ni el propio pan.
Sector primario, para mantener la economía por la autosuficiencia del propio país, cosechar sus propios cultivos y el mantenimiento de las granjas, esto fue penalizado por la burocracia de la UE y las tasas de impuestos por el gobierno, gracias a los movimientos ecologistas, del pacto verde europeo y la agenda 2030, así en su forma reduciendo a las grandes producciones de alimentos y manteniendonos de un país tercero, ya que este puede fluctuar el precio del producto dependiendo del país que importan sus alimentos.
2. Sector secundario, al abrirnos al mercado internacional con el gobierno de Felipe González y después de José María Aznar privatizaron las empresas de carácter nacional, estás cayeron por el oligopolio y el monopolio de las marcas, quedando las grandes empresas de España reducidas por la gran competencia así quebrando medianas y pequeñas empresas, hoy tenemos constancia de como el producto español fue reducido.
Ya al tener en cuenta de estás condiciones, el joven está más vulnerado en encontrar una comodidad a la que vivir, los impuestos siguen siguen subiendo, el aumento exponencial de los jubilados (baby boomers) que es insostenible, ya que una economía supuestamente desarrollada la calidad de vida aumenta y la natalidad disminuye por el factor de una sociedad más cómoda y cerradas en su confort, como no incentivan a las dichas empresas para crear nuevos puestos de trabajo y solo incentiva a los estudios. Nos damos cuenta de la falta de experiencia que tiene la mayoría de jóvenes al mundo laboral (el estudio no hace la práctica, la práctica hace el estudio) porque a cuánta más población se introduce a un lugar, la demanda aumenta y la oferta disminuye así creando un déficit en una región y demostrando una experiencia y un conocimiento mayor a la labor que te indican que la mayoría de veces no podremos alcanzar, así pasa con cualquier bien o servicio.
La mayoría de políticos desde la izquierda hasta la derecha centrada y los partidos independentistas, aceptan una regularización masiva de inmigrantes ilegales a la entrada de un país, mientras que no tengas papeles necesarios a los que puedas trabajar, las únicas opciones que te quedan son: vivir en la calle pidiendo limosna, delinquir, aceptar las ayudas del estado para poder subsitir y/o trabajar en una economía sumergida o en negro, sin contrato y con condiciones precarias.
Ya al tener al tanto de esto, doy los últimos datos y valores importantes de esta ocasión, somos el país con más tasas de suicidio en la región europea, somos el país con la mayor tasa de parados de la unión europea (con el 28% de paro juvenil), somos el país al que el joven se emancipa a la edad de 27 a 30 años, somos el país con más deuda de toda la región superando a los 2 mil millones, somos el país que un español medio tiene una deuda de 2000 - 3000€, somos el país que si eres autónomo y te va bien te ponen unos impuestos que crece hasta un 47%, y entre muchos otros.
Tasa turistica hasta que el numero de visitantes se autoregule a una cifra asumible, no la actual
Moratoria turística indefinida, tasa turística de entrada al país y entrada a los espacios naturales (no a los residentes), ley de residencia, modificación de la RIC para destinar realmente el dinero de los turoperadores turísticos al conjunto de la ciudadanía canaria. Limitación de número de visitantes al año por islas, etc.
Ecotasa ya para no residentes. Limitación de camas turísticas. Parar las licencias del alquiler vacacional. Poner un tope a la compra de vivienda por parte de extranjeros. Limitación al agua y electricidad en hoteles. Limitación de acceso a no residentes a parques naturales. Subida de salarios en el sector turístico. Parar macroproyectos turísticos, ¡ya ni hay espacio para mas ladrillo!
Intervención y regulación del alojamiento - vivienda
Profesionalización de la plantilla laboral, de la oferta complementaria y del sector hotelero
Renovación de 4 estrellas para abajo, mejora condiciones laborales empleados, reinvertir en Canarias parte de los beneficios, ecotasa,
Sostenibilidad en los hoteles, basuras, agua energética,etc. Ley de vivienda vacacional. Formación personal.
Solo turismo de calidad ( no pack a 4 duros y que no respeten) más vigilancia a nuestros entornos ( por ejemplo dunas de Maspalomas…) más limpieza, más policía, que se les multen y paguen al momento. Y no poder adquirir vivienda si no resides aquí ( es muy bonito cobrar las pensiones altas de sus países y vivir aquí que es más barato).