Enlazando con lo anterior, el único aspecto positivo entre los propuestos es la visibilidad internacional. Ya que los ingresos se los lleva ni el 2% de la población, incluso a veces esos beneficios ni siquiera quedan en la isla. De ahí que la ECOTASA sería una gran oportunidad de revertir el beneficio en la isla y poder invertir en la sostenibilidad de un modelo que es nefasto, devora todo lo que toca, arrasa y no deja más que migajas. Es hora de tomar las riendas y recuperar parte de esas ganancias a través de la entrada (vuelos, mayormente), estancia (hoteles, apartamentos, vivienda vacacional), servicios (parques temáticos, excursiones, actividades lúdicas y deportivas) que generan un impacto directo, ya que el resto de servicios son de normal uso de la ciudadanía y no tan puntuales como los mencionados.
No veo ningún beneficio. El aumento sin control del turismo desde luego no está protegiendo a los canarios ni el medio ambiente. Lamentable las pocas medidas que se han tomado de cara a la galería. No escuchan a la población.
Es el único beneficio la visibilidad internacional. Creamos empleos precarios y de bajo nivel, los ingresos económicos no se quedan en la isla, el impulso a la economía local es en trabajos de baja calidad, atractivo para la inversión extranjera sí que es, porque se llevan todos los beneficios fuera, pero eso no es un aspecto positivo.
Un modelo turístico sin control que no revierta los beneficios que genera en la conservación y mejora del entorno que lo soporta, en la mejora de las condiciones de vida y económicas de población residente ni en los servicios públicos de los que son dependientes estos dos anteriores es un modelo obsoleto implantado con un único fin, el de explotar todos los recursos existentes hasta su agotamiento
Antes hablábamos de "qué bien que la gente sabe dónde está Canarias" y ahora hablamos se 18 millones de turistas que entran y hacen lo que quieren, mientras a nosotros se nos vende el cuento de que ese dinero lo vemos todos. Por favor, encima no nos tomen por imbéc*les.
Enlazando con lo anterior, el único aspecto positivo entre los propuestos es la visibilidad internacional. Ya que los ingresos se los lleva ni el 2% de la población, incluso a veces esos beneficios ni siquiera quedan en la isla. De ahí que la ECOTASA sería una gran oportunidad de revertir el beneficio en la isla y poder invertir en la sostenibilidad de un modelo que es nefasto, devora todo lo que toca, arrasa y no deja más que migajas. Es hora de tomar las riendas y recuperar parte de esas ganancias a través de la entrada (vuelos, mayormente), estancia (hoteles, apartamentos, vivienda vacacional), servicios (parques temáticos, excursiones, actividades lúdicas y deportivas) que generan un impacto directo, ya que el resto de servicios son de normal uso de la ciudadanía y no tan puntuales como los mencionados.
Grandes beneficios económicos para unos pocos
No veo ningún beneficio. El aumento sin control del turismo desde luego no está protegiendo a los canarios ni el medio ambiente. Lamentable las pocas medidas que se han tomado de cara a la galería. No escuchan a la población.
Es el único beneficio la visibilidad internacional. Creamos empleos precarios y de bajo nivel, los ingresos económicos no se quedan en la isla, el impulso a la economía local es en trabajos de baja calidad, atractivo para la inversión extranjera sí que es, porque se llevan todos los beneficios fuera, pero eso no es un aspecto positivo.
Un modelo turístico sin control que no revierta los beneficios que genera en la conservación y mejora del entorno que lo soporta, en la mejora de las condiciones de vida y económicas de población residente ni en los servicios públicos de los que son dependientes estos dos anteriores es un modelo obsoleto implantado con un único fin, el de explotar todos los recursos existentes hasta su agotamiento
Antes hablábamos de "qué bien que la gente sabe dónde está Canarias" y ahora hablamos se 18 millones de turistas que entran y hacen lo que quieren, mientras a nosotros se nos vende el cuento de que ese dinero lo vemos todos. Por favor, encima no nos tomen por imbéc*les.
El empleo que se crea es precario. Las mejoras economicas solo benefician a unos pocos. El problema de la vivienda se agrava.
Ninguno ya que a pesar de ser líderes en turismo mundial las personas aquí no vivimos en súper condiciones…
Creación de empleo pero con unas condiciones económicas y laborales bastante cuestionable
Lo único es la promoción y no creo que se haga del todo bien