Está claro que la creación de empleo, ya sea de forma directa o indirecta, pasa ahora mismo por el sector turístico. Otra cosa bien distinta es la calidad en todos los aspectos de esos empleos que se crean.....debería mirarse con lupa y con consciencia
No veo ningun beneficio.
El empleo que se crea es con unas condiciones decadentes
Los ingresos que deja el turismo, no se ve reflejado en nada que podamos disfrutar la población, como mejoras de carreteras, más parques en las ciudades, limpieza de playas y de barrancos
Los turistas no compran aquí, como para decir que impulsan la economía. He trabajado de dependienta por mucho tiempo y eran la gran minoría de la clientela. Viven de ellos los restaurantes y bares a orilla de playa que están exclusivamente orientados a ellos, porque esos precios no los pagamos los canarios
No promueven la cultura de aqui, el turismo que viene es quieren coger sol y ya.
Creación de riqueza para la isla a cambio de pérdida del territorio, derroche de recursos pobres en nuestra tierra como el hídrico, puestos de trabajo de baja escala y volumen de ingresos (de acordé a la mala gestión de los recursos educativos entre otras cosas), y que esa riqueza quede en manos de unos pocos
Esta claro que es un atractivo para la inversión extranjera, pero sin embargo, los beneficios que se generen no se reflejan en la isla. Sinceramente, no creo que actualmente sea un beneficio o positivo ninguna de las características mencionadas; Creación de empleo?-sí, con alta precariedad; Ingresos económicos para la isla? Sí, pero no se reflejan en la calidad de vida de las personas. Impulso a la economía local?Creo que no, porque es la inversión extranjera la que compite con la economía local obligando al cierre. y así con todo
Ninguno, nos visitan extranjeros con unos paquetes económicos irrisorios que se llevan los beneficios las empresas que lo gestionan, sin revertir económicamente en la población canaria, donde los sueldos no se ven afectados. Solo hay que consultar el nivel de pobreza de la isla como ha crecido aún habiéndose incrementado el número de turistas, el dinero que genera el turismo no genera riqueza en nuestra población.
En este momento no hay nada positivo.
Lo único positivo es que se hagan las cosas para el beneficio de la gente local. No para unos pocos locales o extranjeros, si no para todos
El modelo actual posibilita una mayor oferta de cierto ocio, que puede tener su público.
Está claro que la creación de empleo, ya sea de forma directa o indirecta, pasa ahora mismo por el sector turístico. Otra cosa bien distinta es la calidad en todos los aspectos de esos empleos que se crean.....debería mirarse con lupa y con consciencia
No veo ningun beneficio.
El empleo que se crea es con unas condiciones decadentes
Los ingresos que deja el turismo, no se ve reflejado en nada que podamos disfrutar la población, como mejoras de carreteras, más parques en las ciudades, limpieza de playas y de barrancos
Los turistas no compran aquí, como para decir que impulsan la economía. He trabajado de dependienta por mucho tiempo y eran la gran minoría de la clientela. Viven de ellos los restaurantes y bares a orilla de playa que están exclusivamente orientados a ellos, porque esos precios no los pagamos los canarios
No promueven la cultura de aqui, el turismo que viene es quieren coger sol y ya.
Creación de riqueza para la isla a cambio de pérdida del territorio, derroche de recursos pobres en nuestra tierra como el hídrico, puestos de trabajo de baja escala y volumen de ingresos (de acordé a la mala gestión de los recursos educativos entre otras cosas), y que esa riqueza quede en manos de unos pocos
Forzadamente elejo "generación de empleo", pero un empleo precario y temporal.
Esta claro que es un atractivo para la inversión extranjera, pero sin embargo, los beneficios que se generen no se reflejan en la isla. Sinceramente, no creo que actualmente sea un beneficio o positivo ninguna de las características mencionadas; Creación de empleo?-sí, con alta precariedad; Ingresos económicos para la isla? Sí, pero no se reflejan en la calidad de vida de las personas. Impulso a la economía local?Creo que no, porque es la inversión extranjera la que compite con la economía local obligando al cierre. y así con todo
El beneficio solo lo ven unos pocos y, en la mayoría de los casos, ni siquiera son personas canarias.
Ninguno, nos visitan extranjeros con unos paquetes económicos irrisorios que se llevan los beneficios las empresas que lo gestionan, sin revertir económicamente en la población canaria, donde los sueldos no se ven afectados. Solo hay que consultar el nivel de pobreza de la isla como ha crecido aún habiéndose incrementado el número de turistas, el dinero que genera el turismo no genera riqueza en nuestra población.
Cuidado de la tierra , es inaceptable el descuido por la ciudad de Las Palmas en seguridad , limpieza ,masificación y turismo d borrachera
En este momento no hay nada positivo.
Lo único positivo es que se hagan las cosas para el beneficio de la gente local. No para unos pocos locales o extranjeros, si no para todos