Pregunta 3. ¿Crees que el modelo turístico actual hace que tengamos una isla de Gran Canaria con…?

Respuestas abiertas (50)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Raquelcs

    Si no se puede ni acceder a una vivienda (ni alquilarla ni comprarla) y nuestros sueldos no aumentan, la cesta de la compra de las mas altas de España... Solo unos pocos se benefician del turismo y no somos los trabajadores.

    Sin respuestas
    • Jac_89

      Dado que los beneficios se los queda una gran minoría, se genera una gran desigualdad social. También el desplazamiento del acceso a la vivienda por la vivienda vacacional, junto a la reducción de oferta que esto genera, hace que se encarezca de forma desorbitada el precio de la vivienda tanto en alquiler como en compra. La externalización de servicios en el sector turístico, hace que el gestor, que cobra al turista una cantidad que incluso puede ser generosa, tenga un margen de beneficios muy superior al estipulado en el convenio. Ejemplo, servicio de limpieza, por el convenio de la hostelería (1600 base con muchos epígrafes de sueldo añadido y pagas extras, es decir entre 21.000-23.000 brutos anual), mientras que por el convenio de limpieza (no llega a 14.000 brutos anuales con pagas ya incluidas). Creo que se me entiende no? Por no hablar de los contratos a media jornada y el epígrafe de propinas a parte (es decir sueldo en negro de horas extras no cotizadas).

      Sin respuestas
      • Iván

        Ciudadanos que no pueden acceder a una vivienda, por el encarecimiento de los alquileres y los precios, y los bajos salarios

        Sin respuestas
        • JFu

          Altos niveles de paro, pobreza y desahucios. Faltan viviendas sociales y alquiler social. Hay caciquismo, grandes empresarios hoteleros y constructoras tienen prácticamente el monopolio de toda la riqueza y el modelo de la isla. Y por otra parte los TTOO traen mayormente a sus trabajadores extranjeros, ya sean británicos o alemanes. Tienen malas condiciones laborales, ya que est@s extranjer@s solo libran un dia a la semana. Habría que hacer políticas de integración de licenciad@s/graduad@s canari@s en filología inglesa y alemana, en traducción y en turismo, para que trabajen con los TTOO extranjeros, almenos un porcentaje de canari@s. Hay pocos canari@s que hablen finlandéS, sueco u holandés y que por eso se contrate a extranjer@s, pero con los TTOO británicos y alemanes, habría que fomentar políticas de integración de canarios en el mercado laboral, porque estos extranjeros trabajan en Gran Canaria, pero cobran en libras en sus países. Algo de nuestra riqueza debería quedarse aqui.

          Sin respuestas
          • jes

            el modelo turístico actual ha hecho que perdamos nuestra propia identidad para vender un modelo de sol y playa

            Sin respuestas
            • 1994LNG

              Grandes desigualdades sociales, más del 30% de la población canaria está en situación de vulnerabilidad extrema y pobreza y a ustedes les preocupa que no se les vaya el extranjero que les alimenta los monopolios que tienen y luego, para más INRI, victimizan al canario que busca un trabajo que le permita vivir.

              Sin respuestas
              • Ailema

                Canarias ya no puede más, este modelo está obsoleto

                Sin respuestas
                • LilaUp

                  Siendo el turismo el nuevo monocultivo (antes fueron el tomate, la papa, la caña dulce) esto nos hace depender de esta actividad en gran medida, y sus beneficios claramente no están siendo destinados prioritariamente a la población de las islas. De este modo, muchos canarios no ven futuro en su tierra y emigran a otros lugares donde sí puedan ejercer su profesión más dignamente. Lo que ha llevado a que muchas familias tengamos ya miembros que han emigrado desde hace muchos años y esto hace muy difícil compaginar el amor que se tiene por esa persona y la poca posibilidad de contacto en persona que se tiene con ella. Lo que es muy doloroso pues lleva a un comunicación muy precaria que puede llegar incluso a romper los vínculos familiares. El que lo ha vivido, lo sabe...

                  Sin respuestas
                  • trulloma1

                    Si, porque, la riqueza es solo de unos cuantos

                    Sin respuestas
                    • vecinalaspalmas

                      Gran desigualdad entre una población empobrecida y expulsada de los barrios turistificados, que cada vez son más y un turismo invasivo ajeno a todo, incluida la ley y las normativas.

                      Sin respuestas