La participación ciudadana es muy importante, pero también la sensibilización e información de la población sobre lo que sucede y los efectos que tiene el turismo en masa. Hay mucho desconocimiento
La participación ciudadana es clave, y siempre se debe contar con expertos en las materias que afectan a la totalidad del territorio, Gestión del territorio, Ordenación del territorio, Economía, Energía, Agricultura, Ganadería, Gestión de residuos, Soberanía alimentaria, Soberanía hídrica, Gestión de los recursos hídricos, Reciclaje de residuos sólidos, Reciclaje del agua, Gestores turísticos, Gestores de la sanidad, Administraciones públicas, Obras públicas, todo un conglomerado del que seguro me dejo atrás varios actores que deben estar también implicados. Todos ellos para poder gestionar y acompañar a la participación ciudadana.
Participación ciudadana en esta y en todas las decisiones a tomar por nuestros representantes elegidos. ¿Por qué la democracia debe limitarse a una vez cada cuatro años?
Tener una visión holística del problema y escuchar las posibles soluciones desde diferentes puntos de vista hará que la gestión del problema sea más equitativa, más justa y más adecuada. Para ello, la población DEBE participar, al igual que las entidades, administraciones y la comunidad científica.
La ciudadanía debe poder participar siempre, pero las administraciones no deben aprovechar la falta de información y medios del pueblo para no tomar iniciativa en la defensa de sus derechos y su bienestar.
Por supuesto , se deben los mecanismos educativos y culturales para que la sociedad canaria su futuro , una sociedad formada es aquella que sabe decidir sobre el futuro de su comunidad , desgraciadamente nos han convertido en unos ignorantes
La participación ciudadana es muy importante, pero también la sensibilización e información de la población sobre lo que sucede y los efectos que tiene el turismo en masa. Hay mucho desconocimiento
La participación ciudadana es clave, y siempre se debe contar con expertos en las materias que afectan a la totalidad del territorio, Gestión del territorio, Ordenación del territorio, Economía, Energía, Agricultura, Ganadería, Gestión de residuos, Soberanía alimentaria, Soberanía hídrica, Gestión de los recursos hídricos, Reciclaje de residuos sólidos, Reciclaje del agua, Gestores turísticos, Gestores de la sanidad, Administraciones públicas, Obras públicas, todo un conglomerado del que seguro me dejo atrás varios actores que deben estar también implicados. Todos ellos para poder gestionar y acompañar a la participación ciudadana.
Sí, lo creo y además pienso que no debería tenerse en cuenta a las empresas que están causando estos problemas para el pueblo canario.
Participación ciudadana en esta y en todas las decisiones a tomar por nuestros representantes elegidos. ¿Por qué la democracia debe limitarse a una vez cada cuatro años?
Obviamente, si no cuentan con la opinión de las personas canarias con quien van a contar, con la de ustedes nada más como siempre??
Tener una visión holística del problema y escuchar las posibles soluciones desde diferentes puntos de vista hará que la gestión del problema sea más equitativa, más justa y más adecuada. Para ello, la población DEBE participar, al igual que las entidades, administraciones y la comunidad científica.
La ciudadanía debe poder participar siempre, pero las administraciones no deben aprovechar la falta de información y medios del pueblo para no tomar iniciativa en la defensa de sus derechos y su bienestar.
SIEMPRE hay que dejar que se puedan hacer debates abiertos y constructivos.
Por supuesto , se deben los mecanismos educativos y culturales para que la sociedad canaria su futuro , una sociedad formada es aquella que sabe decidir sobre el futuro de su comunidad , desgraciadamente nos han convertido en unos ignorantes
Valoración primero por expertos en la materia, y después participación de la ciudadanía.