Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar el contenido ofrecido.
Proceso de legislación colaborativa
Plan de Gestión 2023-2025 de la Reserva de la Biosfera de Gran CanariaCódigo de la iniciativa ciudadana: GC-2023-05-5
Cambio en el modelo de gestión de control de especies exóticas, de uno puramente reactivo a otro que también sea preventivo con una visión holística del problema.
La lucha contra las especies exóticas invasoras es un problema complejo que requiere de un análisis profundo y una planificación meticulosa, fundamentada en estándares técnicos y científicos. Es crucial adoptar una visión holística del problema, considerando sus raíces en todos los ámbitos de la sociedad, para desarrollar métodos efectivos.
Si no se implementa un conjunto amplio de soluciones efectivas, los recursos económicos se desperdiciarán y el problema persistirá. Mientras no se controlen las especies exóticas de flora y fauna, su expansión continuará. Por lo tanto, esfuerzos aislados y limitados no serán suficientes.
El enfoque no debe centrarse únicamente en eliminar las especies invasoras presentes en el medio ambiente. Es necesario también prevenir su introducción. Actualmente, nuestro modelo de gestión es reactivo y debe evolucionar hacia uno preventivo. Los esfuerzos de las administraciones públicas y la sociedad civil deben abordar:
El control de calidad y seguimiento del progreso de los proyectos es esencial para garantizar resultados esperados. El modelo debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a cambios. Se debe involucrar a todas las partes interesadas: ciudadanía, comunidad científica y educativa, población rural, empresas privadas, etc.
Propongo revisar el modelo actual de gestión para determinar un conjunto completo de soluciones viables. Algunas posibles medidas incluyen:
Cuanto mayor es el área de impacto de una especie, mayor es el ritmo de expansión. Por eso, de poco sirve realizar pequeños esfuerzos con pocas y pequeñas brigadas cuya capacidad de impacto real se sabe desde el inicio que nunca podrá ser suficiente.
En la medida 4. hay que aclarar que asegurarse de que no se trata de crear bolsas de trabajo temporales de corta duración, en las que los trabajadores no obtienen estabilidad ni motivación por profesionalizarse. Esto ,de hecho, puede redundar en efectos contrarios a los esperados, en los que las propias personas involucradas perciben como incentivo no lograr los objetivos para aumentar sus posibilidades de empleo a largo plazo.