Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar el contenido ofrecido.
En qué consiste
A través de esta propuesta el Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria trata de dar voz e introducir a la población en un proceso de deliberación y trabajo en común. Esta propuesta facilita el borrador del Plan de Gestión 2023-2025 de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, que recoge una amplia diagnosis previa, y en concreto su capítulo 6 para que la población pueda aportar sus propuestas y trabajar sobre el mismo desde el 20 abril hasta el 31 de mayo. Con esta iniciativa se pretende que cualquier persona pueda reflejar su visión, propuestas, inquietudes y necesidades en relación a la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y las pueda compartir con el resto, apoyar las apreciaciones de otras personas e influir en las decisiones que se tomen en relación a este espacio para los próximos años.
Información adicional
La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria es una de las figuras designadas por la UNESCO más importantes que posee la isla de Gran Canaria, declarada como tal el 29 de junio de 2005. Forma parte de una red de espacios considerados como lugares representativos de la relación de las personas con la naturaleza, reconocidos a nivel mundial. Estos espacios pueden ser zonas terrestres, marinas, costeras o combinadas, en las que se trabaja conjuntamente en la indagación y mantenimiento del equilibrio entre la conservación del patrimonio natural y cultural, y el desarrollo socioeconómico de sus habitantes. Cabe señalar que en las Reservas de la Biosfera se deben cumplir tres funciones básicas: 1) Conservación de la diversidad y de los ecosistemas que contienen. 2) Desarrollo de las poblaciones locales. 3) Apoyo logístico, de soporte a la investigación, a la formación y a la comunicación. Como ya se ha mencionado el borrador del Plan de Gestión 2023-2025 es un marco de referencia para la gestión de este espacio durante los próximos años. Siendo el fruto de una profunda revisión de experiencias y bibliografía. El producto de todo el material recopilado a lo largo de estos años de gestión, en especial, del conocimiento derivado de la implicación de diversos procesos participativos llevados a cabo desde su declaración. Actualmente la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria posee dos órganos complementarios de deliberación y participación, donde la población local y las entidades implicadas con la RBGC puede manifestar sus inquietudes y necesidades. Estos órganos son la Asamblea y el Consejo de Participación Pública, dos órganos de resiente constitución con los que se está trabajando desde el Instituto, junto al resto de órganos complementarios (como el Consejo Científico), para la constitución del Plan de Gestión 2023-2025, el cual deberá ser aprobado por el Consejo Rector de la RBGC y el Consejo de Administración del Instituto.
2 Comentarios • 26/04/2023 •
Estamos abocados a la desertización y seguimos gastando agua por una bandera azul. Eliminar las duchas y "limpia pies" de las playas es mi propuesta.
Sin comentarios • 19/05/2023 •
Necesitamos ganaderos que aprovechen las tierras de la RBGC de manera sostenible, con un ganado que use la hierba como alimento y que sostenga así el territorio manteniéndolo limpio de maleza.
Sin comentarios • 24/05/2023 •
En canarias nos falta agua. El nivel freático es muy bajo y en el futuro, en un contexto de cambio climático, es posible que esto empeore. La falta de humedad afecta a todos los ecosistemas.
Sin comentarios • 21/05/2023 •
En estos ultimos años, hemos visto que el estres es algo no sabemos gestionar, y que ya de adultos nos empieza q pasar facturas, pero el problema esta empezando en la adolescencia,
Sin comentarios • 20/05/2023 •
No sólo la isla sino que dentro de la misma Reserva existen multitud de escombreras y vertederos incontrolados, además de abandono de material de reforestación y agrícola. necesitamos limpieza de raíz
Sin comentarios • 24/05/2023 •
Reducción del aporte a vertederos con la recogida de residuos orgánicos y su transformación en compost. Así se facilita el acceso a fertilizantes orgánicos promoviendo la agricultura ecológica.
2 Comentarios • 11/05/2023 •
Cambio en el modelo de gestión de control de especies exóticas, de uno puramente reactivo a otro que también sea preventivo con una visión holística del problema.
Sin comentarios • 24/05/2023 •
El mercado de créditos de CO2 europeo genera oportunidades económicas que se pueden emplear en la recuperación de la biodiversidad mientras se diversifica la economía y se crea empleo.
1 Comentario • 29/05/2023 •
Hay que aumentar los esfuerzos actuales en la recuperación de la laurisilva. No sólo hay que incrementar los esfuerzos de reforestación, sino que se requieren de acciones periódicas de mantenimiento.
1 Comentario • 27/04/2023 • • Colectivo
Posibilidad de gente que desee trabajar la tierra con fines agroforestales dispongan de información de que suelo no esté en producción, así como el acceso a conectar con los propietarios.
1 Comentario • 28/04/2023 •
Cambiar el modelo de turismo, que sólo hace esclavos a los canarios y no genera riqueza para la isla, sino para unos pocos que no la necesitan, y controlar la llegada de nuevos residentes.
2 Comentarios • 26/04/2023 •
Crear un corredor verde desde Tamaraceite hasta Guanarteme (Zona Auditorio A. Kraus) adecentando y adecuando el Barranco de Las Majadillas.