Cualquier cosa que se haga debe orientarse a que vivamos mejor económica, social y culturalmente, sin expulsarnos de nuestras casas, barrios o ciudades. Fantástico el turismo, pero modúlelo y no lo inserte en nuestros edificios residenciales que con los pisos turísticos son como el salvaje oeste sin normas de comportamiento ni nadie que las haga cumplir, de haberlas.
Les gustará más o menos a los promotores de este tsunami poblacional que se nos viene, pero somos canarios y no deberíamos dejar de serlo por aluvión / dilución foránea.
Mucho, nos han vendido que en Canarias sólo podemos vivir del turismo, pero está ,más que demostrado que tenemos un sistema turístico que explota a más no poder a nuestro territorio y a nuestra gente. Soportamos una carga turística anual que multiplica casi por 10 a la población local, con lo que eso conlleva a nivel de explotación de los recursos naturales, que son finitos. Además, somos una de las CCAA de España con un mayor índice de pobreza, por lo qué ¿quién se está llevando el pastel? No es el canario de a pie. A nosotros los jóvenes, sólo nos queda ser el que va a servir a los extranjeros, o salir de las islas para buscar mejores oportunidades, además sabiendo que volver nos será muy difícil porque no podemos enfrentar los precios para poder vivir en la que es nuestra casa. Otro turismo es posible, y ni una cama más!
La medida es imponer una tasa turística para sufragar el coste descomunal que supone para las arcas municipales el turismo.. que estamos pagando los canarios.
Los canarios somos de los más pobres de la Union Europea, con los salarios más precarios y la cesta de la compra más cara, y encima tenemos que pagar los gastos de servicio e infraestructura a los Turistas, que lo paguen ellos con la tasa turística.
Evidentemente el turismo o la migración de ciudadanos del norte de Europa con más poder adquisitivo, encarecen el precio del alquiler y de la vivienda en canarias
Considero que, ahora mismo, los efectos nocivos del turismo masivo que llega a la isla son superiores a los beneficios a nivel social y ambiental. A nivel social, la precariedad laboral, los altos precios de las viviendas y la saturación de los servicios públicos son algunas de las razones por las que se debe limitar la promoción de Canarias como destino para los nómadas digitales, los europeos jubilados y en general, el turismo sin filtro. La destrucción y saturación de los espacios naturales y por tanto la reducción de la biodiversidad local, la contaminación y agotamiento de los recursos y la invasión en un espacio geográficamente limitado hace que sea insostenible el modelo actual, en el que se está consumiendo el propio "producto". Recordemos que este "producto" es nuestra tierra y nuestra gente, y si no la protegemos nosotros/as, ¿quién lo hará?
No es sostenible. Y tampoco mejora la economía de la sociedad canaria. Ejerce un impacto medioambiental que un territorio como Canarias no puede sostener. Genera la gentrificación, aumentando los precios de alquileres y desplazando a las familias residentes canarias.
Modelo totalmente insostenible y que cada vez ha ido a peor. Siento que la isla no es nuestra y no está diseñada para nosotros, me explico: parece que solo interesa lo que el extranjero ve y todo está adecuado a ellos. La isla llena de hoteles, apartamentos y casas vacacionales siendo nosotros de las comunidades con los sueldos mas bajos de España y los alquileres por las nubes. Debería existir una regulación en este sentido ya que una persona con un sueldo no puede permitirse un alquiler. Donde vamos a terminar? Parece que el techo de esta situación nunca llega. Estan destrozando la isla por completo, nuestras playas y nuestros espacios naturales. Extranjeros pisando las dunas de Maspalomas para hacerse fotos en las zonas prohibidas, comiendo en el McDonald en vez de en nuestros restaurantes y dejando la basura en medio de la arena en la playa de Las Canteras como tuve que recoger el otro día yo personalmente. No han hecho creer que el turismo es riqueza y no.
Lo más importante de nuestra isla es su biodiversidad y la evolución urbanística tiene que respetar aquello que se nos ha regalado y no destruirlo.
Cualquier cosa que se haga debe orientarse a que vivamos mejor económica, social y culturalmente, sin expulsarnos de nuestras casas, barrios o ciudades. Fantástico el turismo, pero modúlelo y no lo inserte en nuestros edificios residenciales que con los pisos turísticos son como el salvaje oeste sin normas de comportamiento ni nadie que las haga cumplir, de haberlas.
Les gustará más o menos a los promotores de este tsunami poblacional que se nos viene, pero somos canarios y no deberíamos dejar de serlo por aluvión / dilución foránea.
Mucho, nos han vendido que en Canarias sólo podemos vivir del turismo, pero está ,más que demostrado que tenemos un sistema turístico que explota a más no poder a nuestro territorio y a nuestra gente. Soportamos una carga turística anual que multiplica casi por 10 a la población local, con lo que eso conlleva a nivel de explotación de los recursos naturales, que son finitos. Además, somos una de las CCAA de España con un mayor índice de pobreza, por lo qué ¿quién se está llevando el pastel? No es el canario de a pie. A nosotros los jóvenes, sólo nos queda ser el que va a servir a los extranjeros, o salir de las islas para buscar mejores oportunidades, además sabiendo que volver nos será muy difícil porque no podemos enfrentar los precios para poder vivir en la que es nuestra casa. Otro turismo es posible, y ni una cama más!
La medida es imponer una tasa turística para sufragar el coste descomunal que supone para las arcas municipales el turismo.. que estamos pagando los canarios.
Los canarios somos de los más pobres de la Union Europea, con los salarios más precarios y la cesta de la compra más cara, y encima tenemos que pagar los gastos de servicio e infraestructura a los Turistas, que lo paguen ellos con la tasa turística.
Evidentemente el turismo o la migración de ciudadanos del norte de Europa con más poder adquisitivo, encarecen el precio del alquiler y de la vivienda en canarias
Considero que, ahora mismo, los efectos nocivos del turismo masivo que llega a la isla son superiores a los beneficios a nivel social y ambiental. A nivel social, la precariedad laboral, los altos precios de las viviendas y la saturación de los servicios públicos son algunas de las razones por las que se debe limitar la promoción de Canarias como destino para los nómadas digitales, los europeos jubilados y en general, el turismo sin filtro. La destrucción y saturación de los espacios naturales y por tanto la reducción de la biodiversidad local, la contaminación y agotamiento de los recursos y la invasión en un espacio geográficamente limitado hace que sea insostenible el modelo actual, en el que se está consumiendo el propio "producto". Recordemos que este "producto" es nuestra tierra y nuestra gente, y si no la protegemos nosotros/as, ¿quién lo hará?
No es sostenible. Y tampoco mejora la economía de la sociedad canaria. Ejerce un impacto medioambiental que un territorio como Canarias no puede sostener. Genera la gentrificación, aumentando los precios de alquileres y desplazando a las familias residentes canarias.
.
Modelo totalmente insostenible y que cada vez ha ido a peor. Siento que la isla no es nuestra y no está diseñada para nosotros, me explico: parece que solo interesa lo que el extranjero ve y todo está adecuado a ellos. La isla llena de hoteles, apartamentos y casas vacacionales siendo nosotros de las comunidades con los sueldos mas bajos de España y los alquileres por las nubes. Debería existir una regulación en este sentido ya que una persona con un sueldo no puede permitirse un alquiler. Donde vamos a terminar? Parece que el techo de esta situación nunca llega. Estan destrozando la isla por completo, nuestras playas y nuestros espacios naturales. Extranjeros pisando las dunas de Maspalomas para hacerse fotos en las zonas prohibidas, comiendo en el McDonald en vez de en nuestros restaurantes y dejando la basura en medio de la arena en la playa de Las Canteras como tuve que recoger el otro día yo personalmente. No han hecho creer que el turismo es riqueza y no.