Pregunta 1. ¿Cuánto te preocupan los efectos del modelo turístico actual en la isla?

Respuestas abiertas (104)


Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • 8islas

    El modelo turístico actual en Canarias es insostenible. Las islas están totalmente desbordadas y ya no estamos hablando de los sólidos, agua, energía... Estamos hablando de un colapso total en infraestructuras tales como hospitales, carreteras... Playas, montañas... ya hasta se torna una odisea el ir a comer con tu familia. La convivencia tampoco es sencilla, a más gente, más tocan los irresponsables que atentan contra la naturaleza, paisajes protegidos, lugares de patrimonio importantes para Canarias, legado de los aborígenes, nuestra cultura e identidad como pueblo. El cambio que ha dado la Playa de Las Canteras desde hace 5 años ahora es radical. Ya cuesta ver a un canario entre semejante marabunta foránea. Las viviendas vacacionales también se han convertido en un problema importante (espero saquen otro debate). Canarios y canarias, tiene todo esto mucho tinte de invasión, muchos de ellos además se quedan a vivir aquí, especialmente jubilados y nómadas digitales, abran los ojos

    Sin respuestas
    • Juan B

      La adopción de los gustos de los extranjeros nórdicos, cambia las costumbres locales y se pierde la identidad canaria. El Cabildo se muestra muy permisivo con el turismo consintiendo los destrozos y la saturación del medio natural y el urbano. El isleño se siente desplazado, desprotegido e ignorado por el Cabildo y otras administraciones.

      Sin respuestas
      • Javier13793@gmail.com

        Actualmente el sistema de turismo está planteado para las ganancias de un puñado de empresas. Atrayendo a un tipo de turismo invasivo, dejando el poco territorio que representan Las Islas con un paisaje para la destrucción de aquel que pueda pagarlo, dejándonos a los que vivimos aquí sin posibilidad ninguna de vivienda o con condiciones mínimas para cubrir las necesidades básicas.

        Sin respuestas
        • Antonio Cabrera Cruz

          Ejemplo “Vivienda Vacacional” (lo pongo entre comillas) en zona rural de Arucas. Se usa mayormente para fiestas y eventos. Se denuncia ante Ayuntamiento, Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de Canarias. Hay cientos de denuncias a lo largo de tres años. Acuden repetidamente las unidades de Policía Local de Arucas y Policía Canaria. Se le retira la licencia de VV por incumplir todas las normativas. Se sanciona a la SL que la administra. Pero, el propietario crea otra SL y vuelve a pedir licencia de VV ( ¡y se la dan!) y los vecinos volvemos a sufrir la actividad ilegal con ruidos y molestias de escándalos. Volvemos a denunciar y conseguir que se le retire la licencia de VV por segunda vez!!! A pesar de inspecciones y sanciones, la propiedad sigue anunciándose en portales de internet de alquileres con total impunidad.Este modelo de falsas VV causa un daño de enormes dimensiones en zonas rurales, que pasan de ser zonas tranquilas y/o residenciales a ser lugares de ocio y juergas.

          Sin respuestas
          • Ana Isabel

            El modelo turístico en Canarias está provocando un aumento insostenible en los precios del alquiler, dificultando el acceso a la vivienda para los residentes. La masificación de turistas satura los espacios públicos y servicios esenciales, reduciendo la calidad de vida. Además, la contaminación y la presión sobre el sistema sanitario pueden afectar la salud de la población local. A nivel ambiental, el turismo descontrolado degrada el entorno natural y diluye la identidad cultural. Por último, la excesiva dependencia económica del turismo hace a Canarias vulnerable, por lo que es necesario un modelo más sostenible.

            Sin respuestas
            • Carlos A.

              Los beneficios del turismo no se quedan en Canarias, se van fuera. Los canarios estamos siendo perjudicados siendo obligados a ceder nuestras propiedades a explotadores de una manera leonina, sin posibilidad real de negociación. Nos quitan el derecho a decir "NO, no quiero darle mi propiedad a usted para que lo explote". El exceso de turistas exprime nuestros recursos, empobreciéndonos.

              Sin respuestas
              • Estefaniasc23

                Las islas están abarrotadas, se ve en el tráfico, vayas a donde vayas hay gente, pocas casas y las que hay carísimas, tasas de pobreza y desempleo terribles, hoteles ganando millonadas y su personal no llega a fin de mes… sigo?

                Sin respuestas
                • Beatrice Fontana

                  Está claro que no se puede disociar el territorio, la economía y el bienestar de Canarias del turismo: tenemos que controlar y organizar el flujo turístico manteniendo como prioridad la necesidad del pueblo canario y NO de las empresas hoteleras y extra hoteleras.

                  Sin respuestas
                  • javidiazdom@gmail.com

                    Dejemos atrás el modelo turistico del todo incluido, que solo enrriquece a las multinacionales y a los touroperadores. Seamos un destino turistico de riqueza natural y atraigamos al turista respetuoso con el medio ambiente y no al borracho inglés y alemán. Vamos a comer todos del pastel, los pequeños y los grandes, que en Canarias se mueve un dineral pero los canarios no olemos un duro!

                    Sin respuestas
                    • Misael

                      Cada día nuestra vida cotidiana se ve enfocada a facilitar la vida de los turistas y menos la de los residentes. No tenemos un transporte público que cumpla con sus horarios, hay poca frecuencia del transporte público. Los pisos turísticos están en todos lados, incluso en lugares que no lo son. Es muy complicado encontrar una vivienda en alquiler a un precio razonable por culpa de la escasez de las mismas ante el cambio de modelo de negocio. Pasan de un alquiler de larga estancia a un alquiler vacacional que le reporta más beneficios.

                      Sin respuestas