Niveles descontrolados de turismo. Ciudad convirtiéndose en invivible. Barrios como Veguet saturados. Gentrificación. Cero acceso a la vivienda. Ruidos. Contaminación.
El problema del turismo está generando una problematica social ya que repercute negativamente en el acceso a la vivienda, en el cuidado de espacios naturales protegidos,...
Tasas de entrada además para las excursiones que los tour operadores paguen sus guaguas(no con dinero público), restricciones en inversiones extranjeras, inspección laboral a los sectores que tienen que ver con el turismo( el turismo gana y los canarios más pobres), restricciones en las licencias VV ( para los especuladores, fuera fondos buitres ), los coworking y colinving que trabajen con nómadas digitales extranjeros que paguen tasas
No se entiende que cuanto más turismo(controlar el tipo y cuanta cantidad tienes pues un modelo se basa en que sea efectivo y rentable en muchos aspectos y no sólo en el económico , pues mucho dinero en los primeros años con turismo de masas y mala calidad solo traerá problemas en el futuro por que habrá peor convivencia y empeoramiento de zonas naturales de la isla, quitando que la economía no está circulando en la isla y el ejemplos está en la dificultad para el alquiler o la compra de una vivienda, la falta de zona verdes , falta de control en cuanto a la suciedad sobre todo en la capital , falta vallas o rejas para cuidar las zonas verdes que ya hay, fijarse en una ciudad como Seattle que me queda mucho pero mejorar pero hay condiciones y posibilidades que le hacen una ciudad muy bonita para tod@s, además de se debería mover más la economía de los pueblos y barrios empezando por lo más accesible que es la cultura, cine de barrio , teatro , circo, talleres artesanales)
No se entiende que cuanto más turismo peor calidad de vida para los residentes , siendo la segunda comunidad autónoma con mayor riesgo de pobreza a nivel nacional.....
Si, considero en comida para hoy pero hambre para mañana . Cada ves menos zonas verdes, menos yacimientos cuidados , menos de cosas que realmente ofrezcan la diferencia y algo interesante y bello. Ademas donde quedan los veneficios de la explotacion de nuestro entorno y recursos por que o se van fuera o se lo quedan empresarios o se lo quedan ustedes del cabildo y ajuntamientos por que en la ciudad y recursos para la gente no se ven. Trabajo actualmente no esta dando, esta dando un trabajo precario, la mayoria de las veces ni a canarios sino a su ves a otros europeos de fuera amigos , familiares de aquellos europeos o americanos de fuera que estan montando aqui sus negocios sin regulacion alguna. Anuncios de trabajo en ingles donde especifican no espresamente gente española para trabajar. Por que no una normativa de 40/ 60 donde el 60 tenga que ser gente canaria y residente pero de al menos no se, 5 años ...no se como hacer pero es desesperante que tengamos que abandonar la isla
Como para no preocuparse. No entiendo esta falta de importancia por parte de muchos. Hay que cuidar la tierra, nuestros paisajes y a nuestro pueblo. Hace falta regulación ya!
Niveles descontrolados de turismo. Ciudad convirtiéndose en invivible. Barrios como Veguet saturados. Gentrificación. Cero acceso a la vivienda. Ruidos. Contaminación.
El problema del turismo está generando una problematica social ya que repercute negativamente en el acceso a la vivienda, en el cuidado de espacios naturales protegidos,...
Tasas de entrada además para las excursiones que los tour operadores paguen sus guaguas(no con dinero público), restricciones en inversiones extranjeras, inspección laboral a los sectores que tienen que ver con el turismo( el turismo gana y los canarios más pobres), restricciones en las licencias VV ( para los especuladores, fuera fondos buitres ), los coworking y colinving que trabajen con nómadas digitales extranjeros que paguen tasas
No se entiende que cuanto más turismo(controlar el tipo y cuanta cantidad tienes pues un modelo se basa en que sea efectivo y rentable en muchos aspectos y no sólo en el económico , pues mucho dinero en los primeros años con turismo de masas y mala calidad solo traerá problemas en el futuro por que habrá peor convivencia y empeoramiento de zonas naturales de la isla, quitando que la economía no está circulando en la isla y el ejemplos está en la dificultad para el alquiler o la compra de una vivienda, la falta de zona verdes , falta de control en cuanto a la suciedad sobre todo en la capital , falta vallas o rejas para cuidar las zonas verdes que ya hay, fijarse en una ciudad como Seattle que me queda mucho pero mejorar pero hay condiciones y posibilidades que le hacen una ciudad muy bonita para tod@s, además de se debería mover más la economía de los pueblos y barrios empezando por lo más accesible que es la cultura, cine de barrio , teatro , circo, talleres artesanales)
No se entiende que cuanto más turismo peor calidad de vida para los residentes , siendo la segunda comunidad autónoma con mayor riesgo de pobreza a nivel nacional.....
Preocupada no...lo siguiente..
Mucho, estado actual precario y muy preocupante.
El modelo que tenemos de ellos si y nosotros no es una vergüenza
Si, considero en comida para hoy pero hambre para mañana . Cada ves menos zonas verdes, menos yacimientos cuidados , menos de cosas que realmente ofrezcan la diferencia y algo interesante y bello. Ademas donde quedan los veneficios de la explotacion de nuestro entorno y recursos por que o se van fuera o se lo quedan empresarios o se lo quedan ustedes del cabildo y ajuntamientos por que en la ciudad y recursos para la gente no se ven. Trabajo actualmente no esta dando, esta dando un trabajo precario, la mayoria de las veces ni a canarios sino a su ves a otros europeos de fuera amigos , familiares de aquellos europeos o americanos de fuera que estan montando aqui sus negocios sin regulacion alguna. Anuncios de trabajo en ingles donde especifican no espresamente gente española para trabajar. Por que no una normativa de 40/ 60 donde el 60 tenga que ser gente canaria y residente pero de al menos no se, 5 años ...no se como hacer pero es desesperante que tengamos que abandonar la isla
Como para no preocuparse. No entiendo esta falta de importancia por parte de muchos. Hay que cuidar la tierra, nuestros paisajes y a nuestro pueblo. Hace falta regulación ya!
Muchísimo. La situación actual es insostenible y perjudica en vez de beneficiar a la población canaria.