Los Turistas son nuestros hupedes, les encanta el sol, la Islas y su gente. vienen y se van, deja su dinero y gracias a eso no tenemos que emigrar. ¿Que más se les puede pedir?
Estan claras las intensiones de este gobierno y su agenda 2030 que no pueden permitir la soberanía de los ciudadanos e intentan por todos los medios acabar con las economías que nos dan esa soberanía. Pobres canarios, que le siguen el juego intentando unos vivir de este entramado corrupto y otros culpar a los demás de su incapacidad y frustración. El turismo vacacional es la clave para que la economía local sea quien se beneficie y no los grandes hoteles que si están apoyados por el gobierno, ¡Oye tú! Igualito que Venezuela. Dejemos de historias absurdas los turistas solo se merecen nuestra hospitalidad y más aún los que eligen la VV.
Me preocupa que vivir en las islas se haya convertido en un negocio. Me gustaría poder defender la naturaleza de lo que estás islas son sin que me tachen de hippie o ecologista como algo negativo. Siento que no tiene sentido común lo que se está construyendo, destruyendo la esencia de los barrios, llenando las carreteras de coches, las cumbres están a tope, las costas tambien, no solo de hoteles sino de gente con sus coches escapando y tratando de encontrar un cacho de tierra en la que no te encuentres a alguien. Me está pareciendo asfixiante. Los espacios que disfrutamos los cierran, encubriendo de que los protegen, como ha pasado con el confital. En lugar de educar a la gente para que los cuide, pagamos justos por pecadores. Se está haciendo insostenible vivir aquí, a no ser que tengas euritos. Independizarnos y crear nuestra vida se ha tenido que posponer porque existe una preocupación general sobre no poder hacer frente a los gastos
Ecotasa para no residentes
Reparto más equitativo de los beneficios
Control de las viviendas vacacionales y de la compra de viviendas por parte de no residentes
Estoy profundamente preocupada por la falta de regulación del turismo por parte de quienes nos gobiernan. Esta situación es absolutamente insostenible, tanto a nivel medioambiental (dada la imborrable huella ecológica que deja el tránsito aéreo en las islas (llegando 5,6 millones de turistas internacionales al año; https://es.statista.com/estadisticas/525872/llegada-de-pasajeros-en-vuelos-internacionales-a-canarias-por-isla-de-destino/), como a nivel habitacional (dificultando el acceso a la vivienda de calidad y en lugares conectados óptimamente para el desplazamiento a lugares de trabajo por el arrendamiento de viviendaas habituales como viviendas vacacionales). Este modelo turístico representa todo lo que está mal, pasando por encima de las necesidades básicas de las residentes con el único fin de enriquecer a las ya hinfladas industrias hoteleras y otros grandes empresarios.
Las islas canarias, no pueden albergar el modelo turístico de los años 60. Ha modificado los paisajes, la idiosincrasia del canario, haciéndole creer que vivimos del turismo. ¿Es eso cierto? Con el octavo puesto del PIB nacional y el segundo en el ranking del índice de pobreza, nos alejan de esa afirmación. Destrozan la tierra, intenta solucionar los problemas que generan en nuestros ecosistemas, creando más problemas. Nuestras aguas, contaminadas de material fecal ...
Creo que ya se ha alcanzado el límite de sostenibilidad, tanto a niveles de territorio, paisajisticos, como sociales. Aunque el turismo es una fuente de ingresos y de generación económica, existe un límite en el que ya afecta más negativa que positivamente a la calidad de vida de las personas de la isla, asimismo a la calidad del producto turístico que se ofrece.
Empezamos con zonas supuestamente "turísticas" y ya encontramos pisos turísticos en todo tipo de barrios y de edificios. Antes de alquilar, prefieren explotar los pisos y las casas de manera turística, saturando las instalaciones públicas, creando atascos, contaminación, impulsando la precariedad laboral y atrayendo un turismo que no es nada beneficioso para las islas.
No todo vale por generar dinero....no todo vale!
Es, simplemente, insostenible a nivel social y medioambiental.
Los Turistas son nuestros hupedes, les encanta el sol, la Islas y su gente. vienen y se van, deja su dinero y gracias a eso no tenemos que emigrar. ¿Que más se les puede pedir?
Estan claras las intensiones de este gobierno y su agenda 2030 que no pueden permitir la soberanía de los ciudadanos e intentan por todos los medios acabar con las economías que nos dan esa soberanía. Pobres canarios, que le siguen el juego intentando unos vivir de este entramado corrupto y otros culpar a los demás de su incapacidad y frustración. El turismo vacacional es la clave para que la economía local sea quien se beneficie y no los grandes hoteles que si están apoyados por el gobierno, ¡Oye tú! Igualito que Venezuela. Dejemos de historias absurdas los turistas solo se merecen nuestra hospitalidad y más aún los que eligen la VV.
Me preocupa que vivir en las islas se haya convertido en un negocio. Me gustaría poder defender la naturaleza de lo que estás islas son sin que me tachen de hippie o ecologista como algo negativo. Siento que no tiene sentido común lo que se está construyendo, destruyendo la esencia de los barrios, llenando las carreteras de coches, las cumbres están a tope, las costas tambien, no solo de hoteles sino de gente con sus coches escapando y tratando de encontrar un cacho de tierra en la que no te encuentres a alguien. Me está pareciendo asfixiante. Los espacios que disfrutamos los cierran, encubriendo de que los protegen, como ha pasado con el confital. En lugar de educar a la gente para que los cuide, pagamos justos por pecadores. Se está haciendo insostenible vivir aquí, a no ser que tengas euritos. Independizarnos y crear nuestra vida se ha tenido que posponer porque existe una preocupación general sobre no poder hacer frente a los gastos
Ecotasa para no residentes
Reparto más equitativo de los beneficios
Control de las viviendas vacacionales y de la compra de viviendas por parte de no residentes
Estoy profundamente preocupada por la falta de regulación del turismo por parte de quienes nos gobiernan. Esta situación es absolutamente insostenible, tanto a nivel medioambiental (dada la imborrable huella ecológica que deja el tránsito aéreo en las islas (llegando 5,6 millones de turistas internacionales al año; https://es.statista.com/estadisticas/525872/llegada-de-pasajeros-en-vuelos-internacionales-a-canarias-por-isla-de-destino/), como a nivel habitacional (dificultando el acceso a la vivienda de calidad y en lugares conectados óptimamente para el desplazamiento a lugares de trabajo por el arrendamiento de viviendaas habituales como viviendas vacacionales). Este modelo turístico representa todo lo que está mal, pasando por encima de las necesidades básicas de las residentes con el único fin de enriquecer a las ya hinfladas industrias hoteleras y otros grandes empresarios.
Las islas canarias, no pueden albergar el modelo turístico de los años 60. Ha modificado los paisajes, la idiosincrasia del canario, haciéndole creer que vivimos del turismo. ¿Es eso cierto? Con el octavo puesto del PIB nacional y el segundo en el ranking del índice de pobreza, nos alejan de esa afirmación. Destrozan la tierra, intenta solucionar los problemas que generan en nuestros ecosistemas, creando más problemas. Nuestras aguas, contaminadas de material fecal ...
Creo que ya se ha alcanzado el límite de sostenibilidad, tanto a niveles de territorio, paisajisticos, como sociales. Aunque el turismo es una fuente de ingresos y de generación económica, existe un límite en el que ya afecta más negativa que positivamente a la calidad de vida de las personas de la isla, asimismo a la calidad del producto turístico que se ofrece.
Empezamos con zonas supuestamente "turísticas" y ya encontramos pisos turísticos en todo tipo de barrios y de edificios. Antes de alquilar, prefieren explotar los pisos y las casas de manera turística, saturando las instalaciones públicas, creando atascos, contaminación, impulsando la precariedad laboral y atrayendo un turismo que no es nada beneficioso para las islas.