Mucho, debido a la mala gestión del turismo, los residentes canarios nos vemos en la tesitura de no poder independizarse, de que cada vez sea más complicado comprar una vivienda, de que nuestros entornos sean cuidados y visitados en su justa medida,etc. Se nos va de las manos, y las instituciones responsables no ponen medidas para que esto se frene, de hecho nos tratan de turismofóbicos, cuando no es así. Creo que los canarios tenemos una gran herencia de multiculturalidad, como para que nos llamen de esa manera. De hecho creo que es un término utilizado para no ponerle solución al problema, una vez más.
Me preocupan mucho los efectos del modelo turístico actual en la isla, sobre todo sus repercusiones sobre el precio de la vivienda. Tanto el alquiler como la compra de una casa son inasumibles para la mayor parte de la ciudadanía del archipiélago, lo que imposibilita el acceso a un derecho fundamental. A esto podemos sumar otros males, como los daños medioambientales o la pérdida de la identidad local. Urge tomar medidas para frenar esta situación antes de que sea demasiado tarde.
A este cabildo y este gobierno solo le preocupan facturar con el turismo mientras hay una afectación grave de los servicios públicos , como por ejemplo en sanidad , que se traducen en muertes .
Mucho, el turismo crece cada año y la pobreza también. No parece que sea un sistema que nos esté dejando rentas económicas de valor para poder avanzar como sociedad.
Muchísimo, está isla no puede soportar los millones de turistas, a nivel de consumo de agua, recursos, generación de basuras, tráfico... Es muchísimo más de lo sostenible para este territorio pequeño, dónde escasea la lluvia. Es insostenible. Además , se están generando Miles de casas turísticas, y suben los precios de alquiler y compra y se hace difícil el acceso a una vivienda digna
Elijo ‘mucho’ porque no se puede elegir ‘muchísimo’. Es un modelo totalmente insostenible en el que están destrozando y agotando los recursos de la isla para que el beneficio recaiga en grandes empresarios. Qué va a pasar el día de mañana cuando no haya hordas de turistas de sol y borracheras baratas que sigan viniendo? Qué isla nos dejan y cómo salimos para adelante? Qué ocurrió durante la pandemia? Necesitamos un modelo económico de autosuficiencia y sostenibilidad en vez de estar a merced de terceros.
Muchísimo. Con este modelo vamos a la autodestrucción
Mucho, debido a la mala gestión del turismo, los residentes canarios nos vemos en la tesitura de no poder independizarse, de que cada vez sea más complicado comprar una vivienda, de que nuestros entornos sean cuidados y visitados en su justa medida,etc. Se nos va de las manos, y las instituciones responsables no ponen medidas para que esto se frene, de hecho nos tratan de turismofóbicos, cuando no es así. Creo que los canarios tenemos una gran herencia de multiculturalidad, como para que nos llamen de esa manera. De hecho creo que es un término utilizado para no ponerle solución al problema, una vez más.
Muchísimo. A ver cuándo empieza el gobierno de canarias a pensar en lo que es bueno para el pueblo y la tierra canaria, no para el libre comercio.
Está acabando con el territorio
Me preocupan mucho los efectos del modelo turístico actual en la isla, sobre todo sus repercusiones sobre el precio de la vivienda. Tanto el alquiler como la compra de una casa son inasumibles para la mayor parte de la ciudadanía del archipiélago, lo que imposibilita el acceso a un derecho fundamental. A esto podemos sumar otros males, como los daños medioambientales o la pérdida de la identidad local. Urge tomar medidas para frenar esta situación antes de que sea demasiado tarde.
A este cabildo y este gobierno solo le preocupan facturar con el turismo mientras hay una afectación grave de los servicios públicos , como por ejemplo en sanidad , que se traducen en muertes .
Mucho, el turismo crece cada año y la pobreza también. No parece que sea un sistema que nos esté dejando rentas económicas de valor para poder avanzar como sociedad.
Muchísimo, está isla no puede soportar los millones de turistas, a nivel de consumo de agua, recursos, generación de basuras, tráfico... Es muchísimo más de lo sostenible para este territorio pequeño, dónde escasea la lluvia. Es insostenible. Además , se están generando Miles de casas turísticas, y suben los precios de alquiler y compra y se hace difícil el acceso a una vivienda digna
Elijo ‘mucho’ porque no se puede elegir ‘muchísimo’. Es un modelo totalmente insostenible en el que están destrozando y agotando los recursos de la isla para que el beneficio recaiga en grandes empresarios. Qué va a pasar el día de mañana cuando no haya hordas de turistas de sol y borracheras baratas que sigan viniendo? Qué isla nos dejan y cómo salimos para adelante? Qué ocurrió durante la pandemia? Necesitamos un modelo económico de autosuficiencia y sostenibilidad en vez de estar a merced de terceros.