Volver

16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible.

El número de personas que huyen de las guerras, las persecuciones y los conflictos superó los 70 millones en 2018, la cifra más alta registrada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en casi 70 años.

En 2019, las Naciones Unidas registraron 357 asesinatos y 30 desapariciones forzadas de defensores de los derechos humanos, periodistas y sindicalistas en 47 países.

Por otro lado, los nacimientos de alrededor de uno de cada cuatro niños en todo el mundo con menos de 5 años nunca se registran de manera oficial, lo que les priva de una prueba de identidad legal, que es crucial para la protección de sus derechos y para el acceso a la justicia y a los servicios sociales.

16.1
Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
16.2
Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
16.3
Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
16.4
By 2030, significantly reduce illicit financial and arms flows, strengthen the recovery and return of stolen assets and combat all forms of organized crime.
16.5
Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
16.6
Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
16.7
Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
16.8
Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
16.9
By 2030, provide legal identity for all, including birth registration.
16.10
Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
16.A
Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
16.B
Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
16.1.1
Reducir significativamente las tasas de homicidios en Canarias.
16.1.2
Reducir significativamente todas las formas de violencia, en especial contra personas en situación de vulnerabilidad.
16.2.1
Erradicar el maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños y las niñas en toda Canarias.
16.2.2
Aumentar el acogimiento familiar en relación al total de menores acogidos por encima del 70%.
16.3.1
Garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todas las personas procurando el ejercicio real del derecho al acceso a la justicia gratuita.
16.5.1
Reducir la corrupción en todas sus formas en Canarias.
16.5.2
Lucha contra la economía sumergida y el fraude fiscal fortaleciendo los mecanismos de prevención, control y sanción.
16.6.1
Crear en todas las instituciones de Canarias procedimientos eficaces y transparentes que propicien la información en la rendición de cuentas.
16.6.2
Ser una administración pública innovadora y generadora de conocimiento.
16.6.3
Simplificación y modernización de la Administración Pública.
16.6.4
Implantación de sistemas de gestión basados en resultados y planificación estratégica para el logro de los ODS y de las prioridades de actuación y metas de la ACDS 2030.
16.6.5
Implantación de metodologías de presupuestación orientada a resultados y que faciliten el logro de los ODS y de las prioridades de actuación y metas de la ACDS 2030.
16.6.6
Establecer un sistema adecuado para evaluar el impacto de la compra pública en el desarrollo sostenible, el cumplimiento de los ODS y de las prioridades y metas de la ASCDS 2030.
16.7.1
Garantizar en todos los niveles de las Administraciones Públicas de Canarias la adopción de decisiones inclusivas, participativas, representativas y transparentes.
16.7.2
Garantizar un proceso participativo abierto, inclusivo e informado del proceso de implementación, dinamización, evaluación, seguimiento y rendición de cuentas de la ACDS 2030.
16.B.1
Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible en todas las administraciones públicas de Canarias.
16.B.2
Diseñar y promocionar herramientas que promuevan la compra pública sostenible y alineada con los ODS y las prioridades y metas de la ACDS 2030.
16.B.3
Potenciar y fortalecer el rol del Parlamento de Canarias, de las parlamentarias y parlamentarios, en la consecución de los ODS y de las prioridades de actuación y metas de la ACDS 2030.