La trampa reside en que no es sostenible. Seguir empeñados en una economía de servicios desemboca en todos los problemas que hemos tratado. Seguirá habiendo turismo, sí, pero hay que abrir horizontes, explorar otras opciones para así diversificar nuestra economía.
Preferiría que no liderase absolutamente nada en turism. Creo que esta exotización y sobreexplotación de los recursos naturales de las islas va en nuestro propio detrimento.
Tanto Gran Canaria como el archipiélago en sí, tenemos el potencial de crear un plan un referente en turismo responsable, lo que no solo beneficiaría a la economía local, sino que también ayudaría a preservar su entorno y patrimonio para las futuras generaciones. Hay que mantener la vista a futuro, todo lo que consigamos construir y modificar para mejorar ahora se verá reflejado las futuras generaciones, y al fin y al cabo la concienciación y educación trata de eso mismo, compartir y promover algo a largo plazo y no de forma puntual.
Canarias es mi tierra. Por supuesto, la importancia de un modelo turístico sostenible es total. Pero estamos demasiado lejos de un modelo así, y en vez de acercarnos a ello, si ése es el objetivo, nos estamos alejando más. Vergonzoso que vendan un turismo sostenible.
La trampa reside en que no es sostenible. Seguir empeñados en una economía de servicios desemboca en todos los problemas que hemos tratado. Seguirá habiendo turismo, sí, pero hay que abrir horizontes, explorar otras opciones para así diversificar nuestra economía.
No es posible. En Canarias hay más construido de lo permitido por metro cuadrado, por lo tanto, no es ni será turismo sostenible.
Todo.
Calidad de vida,
Preferiría que no liderase absolutamente nada en turism. Creo que esta exotización y sobreexplotación de los recursos naturales de las islas va en nuestro propio detrimento.
Ojalá seamos un ejemplo de modelo sostenible y ejemplar, pero destruyendo zonas naturales para construir aparcamientos vamos por el camino incorrecto.
Tanto Gran Canaria como el archipiélago en sí, tenemos el potencial de crear un plan un referente en turismo responsable, lo que no solo beneficiaría a la economía local, sino que también ayudaría a preservar su entorno y patrimonio para las futuras generaciones. Hay que mantener la vista a futuro, todo lo que consigamos construir y modificar para mejorar ahora se verá reflejado las futuras generaciones, y al fin y al cabo la concienciación y educación trata de eso mismo, compartir y promover algo a largo plazo y no de forma puntual.
Tenemos un sistema anticuado, desarrollado en los años 50 pa satisfacer turista europeo, ustedes que creen?
Hemos de regenerar lo dañado y protegerlo
Podríamos ser referentes y estamos en la miseria.
Canarias es mi tierra. Por supuesto, la importancia de un modelo turístico sostenible es total. Pero estamos demasiado lejos de un modelo así, y en vez de acercarnos a ello, si ése es el objetivo, nos estamos alejando más. Vergonzoso que vendan un turismo sostenible.