En 2014 el Cabildo de Gran Canaria inicia la apasionante aventura de proponer el Paisaje Cultural de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria como candidato a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El ámbito propuesto ocupa una extensa zona montañosa del centro de la isla, donde se localizan extraordinarias manifestaciones arqueológicas (poblados trogloditas, templos, graneros fortificados, cuevas pintadas, estaciones de grabados, calendarios lunisolares, marcadores equinocciales), muchas de ellas con profundas implicaciones espirituales y religiosas, creadas por una cultura de origen amazige compleja, diversa y excepcional que viene a representar la odisea de las culturas insulares de todo el planeta.
A esto se suma la pervivencia de tradiciones y usos ancestrales del territorio, como el hábitat en cueva, la trashumancia, el cultivo en bancales o el manejo del agua, haciendo de este paisaje un libro abierto que versa sobre formas inteligentes y respetuosas en el uso sostenible del territorio y sobre el valor que hoy posee un patrimonio natural y cultural rico y diverso.
Por todo ello pedimos tu adhesión a la candidatura, en el convencimiento de que la obtención de este reconocimiento mundial será un catalizador para continuar profundizando en la comprensión y salvaguarda del patrimonio de Gran Canaria. Un legado excepcional que ha tenido continuidad en el tiempo sustentado por sus habitantes, aportando nuevas formas de vida en las que se reconocen las huellas de ese rico y legendario pasado.
Estamos ante el desafío de forjar una nueva alianza entre el pasado, el presente y el futuro, presidida por el innegociable respeto al extraordinario patrimonio cultural que alberga este espacio, así como a su rica y singular biodiversidad.
Súmate a esta propuesta pulsando el botón 'Súmate' y realiza un comentario.
http://riscocaido.grancanaria.com/
Comentarios (27)
Muy buena iniciativa !
Felicidades por valorar y actualizar el pasado que no sólo aporta antiguedad a la cultura canaria, sino sabiduría y conocimiento a la actual población canaria.
Esta iniciativa es un paso en un camino largo. La sacralidad, en su sentido laico y natural, no es sólo cuestión turística, ni económica, ni arqueológica. Es una cuestión de agradecimiento, de pureza de sentimiento, de reconocimiento de poderes y presencias benefactoras (una planta, una aurora...) que nos constituyen envuelven y superan. Si nos contentamos señalando lo que los aborígenes contemplaron como sagrado en el pasado, sin acceder nosotros a esa experiencia de sacralidad ante nuestro patrimonio en el presente, nos deslizamos hacia ese tipo de escenarios de las películas del oeste, donde todo un pueblo está construido con lustrosas fachadas detrás de las cuales hay nada. Si apreciando la sacralidad de Risco Caído, llegase yo a no apreciar la sacralidad de cada milímetro cuadrado de la tierra que me sostiene y piso, seré yo el que riscándome habré caído. Que Risco Caído no se convierta sólo en un imán de miradas hipnotizadas sino en centro de emisión de una señal casi olvida.
Orgullosa de pertenecer a esta isla, esperemos que esta iniciativa sirva para tomar conciencia de la importancia y el valor de nuestro patrimonio y nos sirva para amarlo y respetarlo.
ARRIBA RISCO CAÍDO!!!
Merece estar en esta y otras listas que reconozcan su Valor.
Si no lo conoces vete. Una experiencia única. Hay visitas organizadas.
Que se reconozca nuestra risco caído como paisaje cultural es todo un honor y un orgullo. Te quiero mi Gran Canaria
Venir a canarias no es sólo para disfrutar del sol y de nuestras maravillosas playas. También tenemos un patrimonio muy hermoso que hay que descubrir.
Enhorabuena por semejante iniciativa. Es una gran idea y espero que esto sea el comienzo de una nueva etapa en la historia de Canarias donde se revalorice, proteja y promocionen nuestros espacios, nuestra historia, nuestra cultura ancestral y nuestra identidad. Tengo la certeza de que este paso servirá de referente y acicate para que otras islas sigan la misma senda. Gracias.
La Fundación Canaria Tamaimos se suma a la petición de declaración de Risco Caído como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Es importante dar importancia a la cultura canaria y dar a conocer nuestras riquezas autóctonas para no olvidar nuestro origen y aprender de este. El Risco Caído, es entre muchos otros lugares, un territorio en el que la historia y el arte son protagonistas, impregnando de belleza el lugar e invitándonos a que disfrutemos de él.
Debemos valorar con orgullo lo que tenemos tan cerca.